Batea
  • BATEA
  • INTERVENCIONES
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
  • GALERÍA
    • Retablos
    • Pintura mural
    • Pintura sobre tabla
    • Artesonados
    • Pintura sobre lienzo
    • Material pétreo y yeserías
    • Tallas
    • Colaboraciones en exposiciones
    • Puertas
  • UTE BATEA-RESTAUROGRAMA
    • 2020 Burgo de Osma (Soria).
      • Descripción material del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Descripción iconográfica del Retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma.
      • Diagnóstico del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Tratamiento de conservación-restauración
    • 2020 Sinovas. Retablo, yeserías de la escalera y púlpito y armaduras policromadas de la nave central y bajo coro.
      • FIcha técnica de la armadura
      • Ficha técnica de las yeserías
      • Ficha técnica del retablo mayor
    • 2020 Simancas (Valladolid). Restauración de reja y retablo de la Capilla Gallo de Andrada en la Iglesia de El Salvador
      • Ficha técnica embocadura
        • Descripción material
        • Tratamiento
      • Ficha técnica de la reja
        • Descripción material
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
    • 2021 Revellinos (Zamora). Restauración del retablo y la ornamentación de la armadura de la capilla mayor de la Iglesia de Santo Tomás
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción material
        • Estado de conservación
        • Tratamiento del retablo
      • Ficha técnica de la armadura
        • Descripción material de la armadura
        • Estado de conservación
        • Tratamiento
    • 2021 Frechilla (Palencia). Retablo mayor de Santa María
      • Descripción
      • Descripción iconográfica
      • Diagnóstico
      • Tratamiento
  • Buscar
  • Menú Menú

Ficha técnica del retablo mayor

Índice

  • Ficha técnica de la armadura
  • Ficha técnica de las yeserías
  • Ficha técnica del retablo mayor

Ficha técnica del retablo

DESCRIPCIÓN:

Se trata de un retablo de tablas, talla y bajorrelieves de madera dorada y policromada dispuesto sobre un sotabanco pétreo, compuesto de tres calles y otros tantos cuerpos, más ático. Las calles laterales son simétricas, concentrándose en la central el tabernáculo (primer cuerpo), la talla titular de San Nicolás (segundo), de Virgen con Niño (tercero) y un Calvario en el ático, con figuras de bulto donde se acentúan los efectos dramáticos. Forman conjunto con él dos columnas exentas de orden jónico cuya altura alcanza al límite entre el segundo y tercer cuerpo, y se sitúan a cada uno de los lados del retablo. Ha sido presentado como poseedor de “una estructura arquitectónica muy clara y ordenada”.
El sotabanco se divide en casas rectangulares con florones en el centro.
El cuerpo bajo asienta su entablamento por columnas de orden toscano, el central pasa al jónico, y el superior al corintio (superposición canónica de órdenes, por tanto), orden este también presente en las dos columnas del ático. Salvo estas, el resto de las columnas son doradas y estriadas, con su tercio inferior decorado y policromado con distintos motivos renacentistas (cupidos12, figuras mitológicas, jarrones…). En este sentido, se mantiene la continuidad formal con las columnas del pórtico (posiblemente realizadas en años muy próximos), también con el tercio inferior decorado, si bien en el caso de la columnata exterior los motivos consisten exclusivamente en flores de lis. Los encasamientos del retablo son rectangulares, salvo los de la calle central, en que las tallas se comprenden bajo un arco de medio punto con casetones en el intradós en el arco inferior, y el superior se conforma mediante arco deprimido. Los entablamentos de los dos primeros cuerpos se alinean con el fondo de la mazonería y el del cuerpo superior se muestra avanzado en sus calles laterales, a modo de arquitrabe.
El ático consiste en un encasamiento central con el Calvario más dos pequeños edículos con bajorrelieves policromados, dorados y con un somero estofado que representan a dos Evangelistas. El frontón recto de la calle central del ático contiene en bulto al Padre Eterno.

La arquitectura del retablo se debe, en principio, al entallador burgalés Francisco de Logroño, fiel seguidor de la escuela de Juni, si bien parece que trabajó a sus órdenes Juan Beltrán, otro entallador. Posiblemente el retablo se construyó en los primeros años de la década de 1570, una vez finalizada la obra de cantería de la cabecera. A Francisco de Logroño, en principio, deben también asignársele (doblaría su cometido como imaginero) los relieves y las tallas (San Nicolás, la Virgen con Niño y el Calvario), obras todas de gusto romanista.

Asentado el retablo, y secada su madera, dos artistas locales con sendos talleres heredados de sus padres, Pedro Pérez, el Mozo, junto a Bartolomé de Trujillo, el Mozo, comenzaron la labor de policromía y dorado.
Pedro Pérez, el Mozo, también realizó también, además, las dos tablas de San Nicolás. Su autoría se confirma por la presencia de una inscripción en la trasera de la tabla de la Proclamación de San Nicolás.
Las dos tablas de la Virgen se deben a otra mano, menos diestra, por lo que puede pensarse que se encargó de ellas otro policromador y dorador (no un pintor), y planteamos como posibilidad especulativa que fuera la del citado compañero que tenía Pedro Pérez para completar la tarea del retablo de Sinovas, Bartolomé de Trujillo, el Mozo. No se descarta que, al morir Trujillo (1587), Pérez asumiera las tareas de pincel.


MATERIAL:  Madera de pino tallada y policromada

DATACIÓN CRONOLÓGICA:  Obra romanista realizada hacia el año 1570

ESTILO: Entallador Francisco de Logroño colaborador de Juan de Juni

MEDIDAS (m):  10,75 alto x 6,00 ancho

  • VER +

    Descripción material

  • VER +

    Diagnóstico

  • VER +

    Descripción iconográfica

  • VER +

    Tratamiento

Equipo de intervención

PROMOTOR: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura. Dirección General de Patrimonio Cultural.

DIRECCIÓN TÉCNICA: Gloria Martínez Gonzalo

ADJUDICATARIO: UTE Batea Restauraciones-Restaurograma Hispania

EQUIPO DE INTERVENCIÓN:

Responsable de ejecución: Fernando Zamanillo Castanedo

Jefe de equipo: María José Rodríguez García

Restauradores del equipo de trabajo: Beatriz Gómez Álvarez, Laura Hernández García, Sofía Sobremontes Rivas

Oficial de 1º Carpintero: César González Álvaro

RESTAURACIÓN ARMADURAS POLICROMADAS, YESERÍAS Y RETABLO MAYOR. IGLESIA SAN NICOLÁS. SINOVAS-ARANDA DE DUERO. BURGOS. EXPEDIENTE A2019/006488

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.

Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.

SOCIOS DE

PRINCIPALES CLIENTES

PRINCIPALES CLIENTESPRINCIPALES CLIENTES

.

..
© Copyright - Batea - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Si continua la navegación de el consentimiento para el uso de los mismos.

Acepto

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only