Estado inicial del retablo
Estado final del retablo
Estado inicial del tabernáculo
Estado final del tabernáculo
Estado inicial del retablo
Estado final del retablo
Estado inicial del tabernáculo
Estado final del tabernáculo
DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO:
Se trata de una pieza monumental adaptada a la cabecera de la iglesia. Consta de banco, dos cuerpos y ático semicircular a manera de cascarón, separados entre sí por cornisas. Se divide en tres calles separadas por diez grandes columnas de orden corintio y otras ocho de menor tamaño, en este espacio se disponen catorce imágenes de bulto redondo. Corona el ático una Santísima Trinidad y una esbelta tarjeta de talla que sobresale dos metros por encima del arco. Las imágenes del tabernáculo son de menor tamaño con respecto al resto. Retablo es de planta poligonal, apoyado sobre zócalo imitando marmolizados y en lado izquierdo realizado en mampostería de adobe. Se compone banco con predela, un cuerpo con dos registros, tres calles y dos entrecalles y ático de dos alturas
MATERIAL: Madera ensamblada sin policromar para la arquitectura/mazonería. Banco y tabernáculo policromado. Escultura dorada y policromada.
DATACIÓN CRONOLÓGICA: 1773
AUTOR O ESCUELA: Escuela barroca castellana. Traza de Juan Manuel Becerril. Escultor Tomás Prieto
ESTILO:Barroco de transición de líneas neoclásicas
MEDIDAS (m): 23,5 alto x 12,30 ancho x 3,10 profundo.
DECLARACIÓN DE PROTECCIÓN: El templo en el que se inscribe el retablo posee declaración de protección como Bien de Interés Cultural (Declarada Bien de Interés Cultural 29/12/1994)
PROMOTOR: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura. Dirección General de Patrimonio Cultural.
DIRECCIÓN TÉCNICA: Alberto Santos
ADJUDICATARIO: UTE Restaurograma Hispania-Batea Restauraciones
EQUIPO DE INTERVENCIÓN:
Responsable de ejecución: Fernando Zamanillo Castanedo
Jefe de equipo: Begoña González Gómez
Restauradores del equipo de trabajo: Esmeralda Madrazo Rivas; Elisa González Conde; Miriam Domínguez Oria; Fernando Zamanillo Castanedo
Oficial de 1º Carpintero: Graziano Panzieri
Redacción del proyecto y memoria: Rosa Tera Saavedra
RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA. FRECHILLA (PALENCIA). EXPEDIENTE A2021/000205
© Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.