Batea
  • BATEA
  • INTERVENCIONES
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
  • GALERÍA
    • Retablos
    • Pintura mural
    • Pintura sobre tabla
    • Artesonados
    • Pintura sobre lienzo
    • Material pétreo y yeserías
    • Tallas
    • Colaboraciones en exposiciones
    • Puertas
  • UTE BATEA-RESTAUROGRAMA
    • 2020 Burgo de Osma (Soria).
      • Descripción material del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Descripción iconográfica del Retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma.
      • Diagnóstico del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Tratamiento de conservación-restauración
    • 2020 Sinovas. Retablo, yeserías de la escalera y púlpito y armaduras policromadas de la nave central y bajo coro.
      • FIcha técnica de la armadura
      • Ficha técnica de las yeserías
      • Ficha técnica del retablo mayor
    • 2020 Simancas (Valladolid). Restauración de reja y retablo de la Capilla Gallo de Andrada en la Iglesia de El Salvador
      • Ficha técnica embocadura
        • Descripción material
        • Tratamiento
      • Ficha técnica de la reja
        • Descripción material
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
    • 2021 Revellinos (Zamora). Restauración del retablo y la ornamentación de la armadura de la capilla mayor de la Iglesia de Santo Tomás
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción material
        • Estado de conservación
        • Tratamiento del retablo
      • Ficha técnica de la armadura
        • Descripción material de la armadura
        • Estado de conservación
        • Tratamiento
    • 2021 Frechilla (Palencia). Retablo mayor de Santa María
      • Descripción
      • Descripción iconográfica
      • Diagnóstico
      • Tratamiento
  • Buscar
  • Menú Menú

Diagnóstico

Índice

  • Descripción
  • Descripción iconográfica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL RETABLO

Agentes de deterioro

Los principales agentes de deterioro del retablo están relacionados con su uso como objeto de culto y a la consiguiente actualización a gustos o modas del momento, adecentamientos o liturgias.  Así, la historia material del retablo muestra la remodelación sufrida a mediados del siglo XVIII en la que se repintó el banco y algunas zonas del tabernáculo. También pueden observarse restos de antiguas instalaciones eléctricas que iluminaban la Virgen de Valvanera.

Los principales riesgos que presenta el retablo mayor de Frechilla están relacionados con las siguientes circunstancias: Debilidad del soporte motivada por agentes bióticos (ataque de insectos xilófagos). Problemas estructurales derivados del gran tamaño del bien, que hacen difícil estabilizar de forma equilibrada todo el conjunto, y de la técnica constructiva del baldaquino, cuya base de obra presenta graves problemas de inestabilidad. También, con acciones de degradación antrópica, consecuencia de las sucesivas remodelaciones y readaptaciones llevadas a cabo en la zona del sotabanco y del baldaquino, y en los reversos, con motivo de la instalación de escaleras apoyadas en la estructura para acceder a las zonas superiores.

Diagnóstico

Ataque de insectos xilófagos
Montículos de serrín provocados al salir los insectos xilófagos

RETABLO

Mazonería

Presencia de actividad de insectos xilófagos.

El ataque biótico es generalizado, aunque no ha llegado a debilitar las funciones portantes de la estructura. Se aprecian signos del ataque de insectos tanto en molduras como paneles decorados, columnas y figuras. Se hace especialmente evidente en la predela y banco al encontrarse más cerca del suelo y estar afectado el soporte por humedad de capilaridad. Las montañas de polvo indicaban que se encontraba activo.

Cúmulos de polvo y escombro en las traseras y en el anverso.

Existía gran acumulación de polvo y depósitos de distinta naturaleza en todos los elementos horizontales, talla ornamental en relieve, grietas y fendas. En las traseras la capa de polvo poseía un gran grosor de escombro y se encontraba compactado y mezclado con detritus de aves.

Oxidación de las fijas metálicas de la estructura que anclan la mazonería al muro.
Inestabilidad estructural de la mazonería.

Estaba provocada por ligeros desplazamientos en las piezas que forman paneles. También podía observarse desplazamientos en las tres piezas que forman el fuste de las columnas.  Si bien todos estos desplazamientos son de escasa importancia, unidos a la gran dimensión del retablo podían provocar cabeceos o desplomes estructurales por lo que fue necesario revisar todos los aplomos.

Remodelaciones estructurales.

La zona del baldaquino había sufrido remodelaciones estructurales que habían modificado la calle central existiendo zonas mutiladas y añadidos de diferente naturaleza.

Inestabilidad de la zona de apoyo del baldaquino.

La base de apoyo del baldaquino está formada por una estructura de obra que presentaba debilitamiento en los diferentes materiales que la componen. Los recubrimientos enfoscados se encontraban ahuecados, descohesionados y presentan importantes pérdidas de soporte.

Aditamentos eléctricos.

Existía una instalación eléctrica que recorría todo el retablo con bombillas, interruptores, enchufes y metros de cables, incluso un altavoz está fijado al retablo. Se aprecian innumerables cables y grapas de sujeción.

Aplicación de capas de diferente naturaleza.

La superficie del retablo presentaba diversas capas de suciedad, barnices y ceras cuyas capas adquieren mayor grosor en las zonas bajas.

Repintes.

El sotobanco presentaba un marmoleado repintado en tonos marrones con una gruesa capa de pintura plástica sobre una policromía en tonos crudos en buen estado y de mayor calidad. El baldaquino o tabernáculo presentaba también repintes, purpurinas, y barnices cristalizados en su parte interior.

Grafiti en la cara de la Inmaculada

ESCULTURAS


Las figuras se encontraban en buen estado de conservación, presentando ataque biológico leve.

Las faltas de volumen son puntuales, y no presentan alteración grave del soporte.  Se localizan principalmente en volúmenes sobresalientes, como dedos.

Los estratos superficiales se encontraban, en general, en buen estado, con buena adherencia y sin pérdidas destacables. La capa de protección aparecía ligeramente oxidada. Al igual que en el retablo, destacaba en ellas la gran acumulación de polvo. En las tallas del ático existen numerosas pintadas que marcan con lápiz, sobre las carnaciones, sucesos, firmas y años.

RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA. FRECHILLA (PALENCIA). EXPEDIENTE A2021/000205

Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.

 

© Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 
 

SOCIOS DE

PRINCIPALES CLIENTES

PRINCIPALES CLIENTESPRINCIPALES CLIENTES

.

..
© Copyright - Batea - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Si continua la navegación de el consentimiento para el uso de los mismos.

Acepto

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only