Batea
  • BATEA
  • INTERVENCIONES
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
  • GALERÍA
    • Retablos
    • Pintura mural
    • Pintura sobre tabla
    • Artesonados
    • Pintura sobre lienzo
    • Material pétreo y yeserías
    • Tallas
    • Colaboraciones en exposiciones
    • Puertas
  • UTE BATEA-RESTAUROGRAMA
    • 2020 Burgo de Osma (Soria).
      • Descripción material del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Descripción iconográfica del Retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma.
      • Diagnóstico del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Tratamiento de conservación-restauración
    • 2020 Sinovas. Retablo, yeserías de la escalera y púlpito y armaduras policromadas de la nave central y bajo coro.
      • FIcha técnica de la armadura
      • Ficha técnica de las yeserías
      • Ficha técnica del retablo mayor
    • 2020 Simancas (Valladolid). Restauración de reja y retablo de la Capilla Gallo de Andrada en la Iglesia de El Salvador
      • Ficha técnica embocadura
        • Descripción material
        • Tratamiento
      • Ficha técnica de la reja
        • Descripción material
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
    • 2021 Revellinos (Zamora). Restauración del retablo y la ornamentación de la armadura de la capilla mayor de la Iglesia de Santo Tomás
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción material
        • Estado de conservación
        • Tratamiento del retablo
      • Ficha técnica de la armadura
        • Descripción material de la armadura
        • Estado de conservación
        • Tratamiento
    • 2021 Frechilla (Palencia). Retablo mayor de Santa María
      • Descripción
      • Descripción iconográfica
      • Diagnóstico
      • Tratamiento
  • Buscar
  • Menú Menú

Descripción

Índice

  • Descripción
  • Descripción iconográfica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento

Tipología del retablo

Estilo barroco

El retablo mayor de la iglesia de Frechilla se enmarca claramente en el periodo barroco y trata de desempeñar una función devocional. Lo que interesa, en esta época, es enseñar al pueblo las verdades de la fe y los principios de la moral católica en un marco donde la religión estaba presente en cada uno de los aspectos de la vida. La moral católica se materializaba en la retablística con la representación en imágenes de los principales personajes del cristianismo. Fue el Concilio de Trento el que se ocupó de mantener la importancia de las imágenes para el adoctrinamiento y propaganda del mensaje católico. Por lo tanto, el retablo de frechilla se puede clasificar como un retablo docente/narrativo al servicio de la Iglesia. Lo que importa es que la imagen del santo titular y demás santos del cristianismo, sean correctamente identificados por el fiel. En este caso, al estar dedicado a Nuestra Señora de Valvanera (figura principal) ésta se ubica en la calle central. El ático está ocupado por la Santísima Trinidad y en las hornacinas de las calles laterales y bancos, se representan santos de importancia dentro del seno del cristianismo.

Características principales

  • Utilización del orden gigante de columnas. Éstas adquieren un desarrollo monumental y un único cuerpo, alcanzando gran altura y proporciones monumentales.
  • Reducción iconográfica. Los ciclos o programas iconográficos que narran historias de los principales personajes del cristianismo se reducen en el retablo de Frechilla a los realizados en los medio relieves de la predela que narran escenas de la Pasión de Cristo y Vida de la Virgen María. El resto de la iconografía representa en figuras situadas en las hornacinas, la arquitectura y el ático.
  • Los marcos de las hornacinas, entablamentos y cornisas se decoran con motivos vegetales.
  • Utilización de tarjas o tarjetas (en el ático, tras el grupo de la Trinidad). Elemento decorativo típico de este estilo que sirven para crear efectos de volúmenes.
  • Los áticos suelen ser muy pesados y suelen adaptarse al espacio de la Iglesia elegido para su ubicación.

Descripción material

Este retablo, de gran robustez a primera vista, se asienta en su calle central sobre un banco de fábrica en buen estado mientras que las calles laterales se apoyan sobre una estructura panelada de madera.

La estructura está realizada sobre soporte de madera  ensamblada, tallada y en blanco o madera vista. Las esculturas, figuras de bulto redondo policromadas, lámina de oro sobre bol rojo de Armenia con estofas al temple y carnaciones al óleo. Tanto la arquitectura como las figuras están realizadas en madera de conífera (pino). En el lateral derecho del sotobanco existe una puerta de acceso a las traseras que se realiza a través de unas escaleras de madera.

Las tallas están realizadas sin ahuecar mediante el ensamblaje de diferentes piezas. Las laterales del tabernáculo, San Ramón Nonato y San Ambrosio, poseen los ojos de cristal.

Contrato y apuntes en el libro de fábrica

Conocemos con seguridad la autoría de todos los trabajos que en él se realizaron, las exigencias o condiciones establecidas por contrato y la descripción detallada de los mismos, gracias a los datos recogidos en el Libro de Cuentas de la Iglesia[1]:

Escrito al provisor

  • 13 de Marzo de 1771: Francisco Nogales Rubio, mayordomo de la iglesia, presenta un escrito al provisor del Obispado informándole de la necesidad de “construir un retablo mayor en la Capilla Mayor terminada hace siete años y que se estaba llenando de telarañas”.

Costes

  • Santiago Pajaro, sacerdote, calculó el coste de la obra en 60.000 reales.
  • La obra se terminó de pagar, los últimos 23.000 reales, en 1780.
  • 30 de agosto de 1771, el provisor del obispado envió a Frechilla a Juan Manuel Becerril “por ser maestro inteligente en el arte de la arquitectura y talla para que formara las tallas y condiciones”.
  • Se establecen 18 condiciones de diseño “sugeridas” por los donantes o beneficiarios para el retablo.
  • 13 de septiembre. Tras aceptar las condiciones se contrata a Juan Manuel Becerril (como ensamblador), Tomás Prieto y Manuel de Rojas (imaginería) y a Francisco Zorrilla (dorado y estofado de las tallas).
  • 29 de septiembre se firma ante Faustino Serna, notario de Palencia, la aceptación de las 18 condiciones y comienzan las obras.
  • El retablo estaría terminado dos años y medio después.

Condiciones de diseño

  • Las tallas de los santos y de la Virgen debían estar colocadas en cajas/ hornacinas sobre grandes repisas (repisones), y ser de gran tamaño para que al contemplarlas parezcan de tamaño natural.
  • Los relieves de mayor tamaño elegidos para la predela fueron: Pasión de Cristo, Vida de Nuestra Señora, la Oración en el Huerto, y el Paso de la Verónica. En un tamaño menor: Nacimiento de la Virgen, Presentación en el Templo, la Anunciación, la Purificación, San José y la Virgen, la Flagelación, la Coronación de Espinas, y la Coronación de Nuestra Señora.
  • San Pedro y San Pablo se sitúan sobre dos grandes repisas, también tienen tamaño natural. El contrato establecía que fueran colocadas sobre las volutas del cuerpo principal del Tabernáculo, pero se decidió que este lugar lo ocuparan San Ramón Nonato y San Ambrosio por estar más vinculados a la Eucaristía y ser menos representativos que los dos apóstoles.[1].
  • Todas las imágenes, a excepción del crucifijo del Tabernáculo y San Blas que procedían de otro lugar y se colocaron en el Retablo Mayor en 1976, son obra de Tomás Prieto, y vestidas con estofados por Francisco Zorrilla (que cobró 7.000 reales).
  • Para asentar un retablo de tales dimensiones se contó con: 4 oficiales 37 días y 2 oficiales 5 días para las imágenes y 1 oficial más 4 días para encolar piezas[2].
  • Los dos maestros trabajaron a la vez que Becerril construía la mazonería del retablo, de manera que pudo entregarse totalmente terminado en 1773.

[1] Ibidem. Pág. 292.

[2] Ibidem. Pág. 292.

[1] HERREROS, Francisco. Historia de Frechilla. Diputación Provincial de Palencia, 1984.

RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA. FRECHILLA (PALENCIA). EXPEDIENTE A2021/000205

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 
 

Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.

 

© Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.

SOCIOS DE

PRINCIPALES CLIENTES

PRINCIPALES CLIENTESPRINCIPALES CLIENTES

.

..
© Copyright - Batea - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Si continua la navegación de el consentimiento para el uso de los mismos.

Acepto

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only