Restauración de reja y retablo de la Capilla Gallo de Andrada en la Iglesia de El Salvador en Simancas (Valladolid)
OBJETIVO
El objetivo del servicio de restauración de la reja y retablo de la Capilla de los Gallo de Andrada de la Iglesia Parroquial de El Salvador de Simancas (Valladolid) es conservar los bienes de la capilla en su integridad, realizando trabajos de restauración de acuerdo con los criterios de restauración establecidos internacionalmente. De forma paralela a la intervención se podrá ampliar los datos histórico-artísticos del conjunto de la capilla y profundizar en el conocimiento de sus características técnicas y materiales mediante la investigación in situ de materiales y técnicas de ejecución, y mediante estudio histórico artístico consultando fuentes documentales.
La propuesta de restauración se concibe con un planteamiento integral, afectando a todos los bienes fundacionales de la capilla de los Gallo de Andrada, (reja de cerramiento y retablo, incluido sus bancos de apoyo y decoración de azulejería).
Los trabajos de restauración del presente contrato de servicio han sido realizados conjuntamente entre el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ( CCRBC de C y L) y la UTE Batea Restauraciones- Restaurograma Hispania, adjudicatario del servicio de restauración.
Han sido objeto del adjudicatario:
– La instalación y mantenimiento de los medios auxiliares necesarios para abordar los trabajos de la reja y del retablo hasta la finalización de la intervención del retablo, incluidas las pinturas. – Los trabajos de conservación-restauración de la reja y su banco de apoyo, así como de los elementos de arquitectura del retablo y su banco con decoración de azulejería.
– La documentación gráfica que refleje el estado de conservación inicial de todos los bienes a intervenir y documentación fotográfica de proceso de los diferentes tratamientos y trabajos a desarrollar en la reja, arquitectura del retablo y bancos de apoyo.
– Realización del proyecto de intervención y memoria final de la restauración de la reja y arquitectura del retablo.
Han sido objeto del CCRBC de C y L:
– La coordinación y supervisión de todos los estudios, tratamientos y trabajos realizar.
– Los estudios y análisis que se realicen para determinar las técnicas y caracterización de materiales.
– Los tratamientos y trabajos de conservación-restauración de las pinturas del retablo.
– La documentación fotográfica del estado de conservación inicial antes de la intervención, del estado durante los principales procesos que se estén llevando a cabo y del estado final una vez concluidos los trabajos de conservación-restauración.