Batea
  • BATEA
  • INTERVENCIONES
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
  • GALERÍA
    • Retablos
    • Pintura mural
    • Pintura sobre tabla
    • Artesonados
    • Pintura sobre lienzo
    • Material pétreo y yeserías
    • Tallas
    • Colaboraciones en exposiciones
    • Puertas
  • UTE BATEA-RESTAUROGRAMA
    • 2020 Burgo de Osma (Soria).
      • Descripción material del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Descripción iconográfica del Retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma.
      • Diagnóstico del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Tratamiento de conservación-restauración
    • 2020 Sinovas. Retablo, yeserías de la escalera y púlpito y armaduras policromadas de la nave central y bajo coro.
      • FIcha técnica de la armadura
      • Ficha técnica de las yeserías
      • Ficha técnica del retablo mayor
    • 2020 Simancas (Valladolid). Restauración de reja y retablo de la Capilla Gallo de Andrada en la Iglesia de El Salvador
      • Ficha técnica embocadura
        • Descripción material
        • Tratamiento
      • Ficha técnica de la reja
        • Descripción material
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
    • 2021 Revellinos (Zamora). Restauración del retablo y la ornamentación de la armadura de la capilla mayor de la Iglesia de Santo Tomás
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción material
        • Estado de conservación
        • Tratamiento del retablo
      • Ficha técnica de la armadura
        • Descripción material de la armadura
        • Estado de conservación
        • Tratamiento
    • 2021 Frechilla (Palencia). Retablo mayor de Santa María
      • Descripción
      • Descripción iconográfica
      • Diagnóstico
      • Tratamiento
  • Buscar
  • Menú Menú

Ficha técnica embocadura

Índice

  • Ficha técnica del retablo
  • Ficha técnica de la reja
  • Ficha técnica embocadura

Ficha técnica embocadura

DESCRIPCIÓN:

La obra de construcción de la capilla, sita en el lado del Evangelio de la iglesia, se debió realizar entre los años 1603 y 1604. Lo sabemos porque a comienzos de 1605 la fábrica del templo gastó dinero “en limpiar el claustro, y la iglesia, y puerta trasera de toda la tierra que había quedado cuando se hizo la capilla del secretario Gallo”. Como se ve, el gasto solamente implicó espacios privativos de la parroquia, y en ningún caso de la propia capilla, lo que será una constante histórica. Al ser una capilla privada, administrada por una capellanía, la fábrica parroquial no costeará nunca los gastos derivados de su mantenimiento.

El mayorazgo se estableció finalmente el 10 de septiembre de 1610, y con él entraba el patronato sobre la capilla de la Encarnación.

El arco de acceso a la capilla está formado por una abertura de medio punto decorada con piedra labrada que forma una portada monumental estructurada en cuerpo central y ático. Presenta ligero movimiento al retranquear los laterales respecto del cuerpo principal central.  En los extremos dos grandes pilastras se apoyan en un banco, son de orden jónico y se encuentran estriadas por cinco acanaladuras. Su capitel posee un collarino de perlas seguido de un filete de ovas y dardos. En las albanegas del arco se insertan un sencillo volumen que simula incrustaciones de piedras duras. El entablamento está formado por arquitrabe friso y cornisa. El arquitrabe se estructura mediante tres fascias, el friso es corrido y el entablamento está decorado mediante dentículos.

El tímpano es de estructura clásica triangular, partido al centro para albergar un escudo policromado.  Como remate, en los laterales se presentan dos bolas y al centro una cartela con la fecha 1603.

En el escudo del tímpano aparece cuartelado por los distintos apellidos de la casa. En la diestra del escudo los Gallo de Andrada. A la cabeza de la diestra el escudo los Gallo (en campo sinople una torre de plata y una escala de oro pendiente de ella y en la escala, un gallo). En la diestra de la punta se presenta la casa de los Andrada (divisa de la Orden de la Banda, -en campo de sinople, con una banda de oro engolada con cabezas de dragones del mismo metal- decorado el campo con vellones y una corona). En la siniestra el escudo de los López que toma las armas de los Mendoza (Don Íñigo López de Mendoza y Zúñiga). En la cabeza de la siniestra aparece el emblema de los Mendoza con la bordura AVE MARIA GRATIA PLENA DOMINUS TECU, la banda diagonal aparece con el emblema de la orden de la banda (en campo de sinople, con una banda de oro engolada con cabezas de dragones del mismo metal). En la siniestra de la punta aparece el emblema de los Zúñiga-Avellaneda representado por los dos lobos en sable uno sobre otro. El escudo se remata con penachos y una celada formada por un yelmo sobre el que se sitúa una cimera con un gallo y la filacteria emblema de los Gallo “El por qué yo me lo sé”.

MATERIAL:  Piedra caliza labrada con escudo policromado

DATACIÓN CRONOLÓGICA: 1606

ESTILO: Clasicista

MEDIDAS (m): 11,00 alto x 7,10 ancho

  • ver +

    Descripción material

  • Ver +

    Tratamiento

Equipo de intervención

PROMOTOR: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura. Dirección General de Patrimonio Cultural.

DIRECCIÓN TÉCNICA: Juan Carlos Martín García. Departamento de Pintura y Escultura. Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León

ADJUDICATARIO: UTE Batea Restauraciones-Restaurograma Hispania

EQUIPO DE INTERVENCIÓN:

Responsable de ejecución: Fernando Zamanillo Castanedo

Jefe de equipo: Sonia García Fernández

Restauradores del equipo de trabajo: Sofía Sobremonte Ribas; Esmeralda Madrazo Rivas; Begoña González Gómez

Oficial de 1º Carpintero: Marta María Barriomirón Martínez

Redacción del proyecto y memoria: Rosa Tera Saavedra

RESTAURACIÓN DE REJA Y RETABLO DE LA CAPILLA GALLO DE ANDRADA. IGLESIA DE EL SALVADOR EN SIMANCAS (VALLADOLID). EXPEDIENTE A2020/000884

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.

Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.

SOCIOS DE

PRINCIPALES CLIENTES

PRINCIPALES CLIENTESPRINCIPALES CLIENTES

.

..
© Copyright - Batea - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Si continua la navegación de el consentimiento para el uso de los mismos.

Acepto

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only