DESCRIPCIÓN MATERIAL
El material de labra es principalmente caliza blanquecina, colocada sobre los sillares de la panda este de la bóveda de crucería de la nave. Los morteros de junta apenas son perceptibles, encontrándose totalmente integrados con la piedra. Los remates del tímpano están realizados mediante adición de yeso. En la parte superior de la cartela existen indicios del anclaje de otro elemento sin determinar.
En el remate del tímpano formado por bolas, crestería y cartela, existen restos de policromado. En la zona de las bolas aparece un estrato con tono verde blanquecino, la fecha 1603 posee policromía roja en las zonas incisas y las estrías de la crestería poseen restos de oro.
En la actualidad, el escudo central es el único elemento en el que la policromía se sigue apreciando. La zona de la celada y penacho aparece pintada sin capa de preparación. Está policromada con base de bol y panes de oro y plata. Los cuarteles del escudo aparecen aparejados con yeso, bol y pan de oro o plata. Sobre las superficies metálicas se han aplicado pigmentos aglutinados al aceite, lo que debía de actuar a modo de corlas confiriendo al escudo aspecto metálico antes de que se oxidase la lámina de plata.
Detalles del sistema constructivo
Borde realizado con láminas de pande plata con filete de oro, en la casa de los Mendoza
Fondo del cuartel delos Zúñiga en el que se aprecia la lámina de pan de plata
Crestería de los laterales realizada en yeso. Se puede observar que el remate de la voluta está realizado mediante adición
Restos de policromía en las estrías de la crestería
RESTAURACIÓN DE REJA Y RETABLO DE LA CAPILLA GALLO DE ANDRADA. IGLESIA DE EL SALVADOR EN SIMANCAS (VALLADOLID). EXPEDIENTE A2020/000884