Batea
  • BATEA
  • INTERVENCIONES
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
  • GALERÍA
    • Retablos
    • Pintura mural
    • Pintura sobre tabla
    • Artesonados
    • Pintura sobre lienzo
    • Material pétreo y yeserías
    • Tallas
    • Colaboraciones en exposiciones
    • Puertas
  • UTE BATEA-RESTAUROGRAMA
    • 2020 Burgo de Osma (Soria).
      • Descripción material del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Descripción iconográfica del Retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma.
      • Diagnóstico del retablo del Santo Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma (Soria)
      • Tratamiento de conservación-restauración
    • 2020 Sinovas. Retablo, yeserías de la escalera y púlpito y armaduras policromadas de la nave central y bajo coro.
      • FIcha técnica de la armadura
      • Ficha técnica de las yeserías
      • Ficha técnica del retablo mayor
    • 2020 Simancas (Valladolid). Restauración de reja y retablo de la Capilla Gallo de Andrada en la Iglesia de El Salvador
      • Ficha técnica embocadura
        • Descripción material
        • Tratamiento
      • Ficha técnica de la reja
        • Descripción material
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción
        • Diagnóstico
        • Tratamiento
    • 2021 Revellinos (Zamora). Restauración del retablo y la ornamentación de la armadura de la capilla mayor de la Iglesia de Santo Tomás
      • Ficha técnica del retablo
        • Descripción material
        • Estado de conservación
        • Tratamiento del retablo
      • Ficha técnica de la armadura
        • Descripción material de la armadura
        • Estado de conservación
        • Tratamiento
    • 2021 Frechilla (Palencia). Retablo mayor de Santa María
      • Descripción
      • Descripción iconográfica
      • Diagnóstico
      • Tratamiento
  • Buscar
  • Menú Menú

Tratamiento

Índice

  • Descripción
  • Descripción iconográfica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento

TRATAMIENTO EN EL RETABLO

Desescombrado de las traseras
Aspirado
DESESCOMBRADO DE LA ZONA INFERIOR DE LA TRASERA

Se eliminaron los grandes depósitos de detritus acumulados en el reverso, con esportillas y palustres.

PICADO DE JUNTAS. CONSOLIDACIÓN DE ESTRUCTURAS DE APOYO Y DEL MURO DE ADOBE

Una vez desescombrado, se consolidaron todas las estructuras originales de ladrillo y mortero sobre las que apoya el tabernáculo. En el banco y en la estructura de soporte del sagrario se eliminaron los morteros de cemento y añadidos espurios, se reparó el sistema portante original como parte constructiva del bien, reutilizando los elementos originales en buen estado de conservación, e insertando elementos similares a los originales en las zonas con pérdidas (ladrillos macizos y baldosas de barro cocido sin esmaltar). La base del baldaquino se niveló con mortero y baldosas de similares características al original.

Se consolidó la mesa de altar de obra que hay detrás, rellenando las juntas de los ladrillos con mortero de cal y arena, y consolidando los soportes mediante nano partículas de cal. Tras estos tratamientos se comprobó que la posición del baldaquino (altura y posición respecto a la planta del retablo), conserva su traza original, no habiendo sido desmontado nunca.

IMPLEMENTACIÓN DE ESTRUCTURA DE MANTENIMIENTO EN EL TRASDÓS

Se procedió a desescombrar las zonas más bajas del trasdós del retablo y a instalar una estructura estable de acceso al reverso, que permita llevar a cabo inspecciones periódicas y labores de mantenimiento sin peligro para el retablo ni los operarios. Esta se colocó al inicio de la obra para facilitar los trabajos de limpieza, desinsección y carpintería del reverso. Tras el análisis pormenorizado del reverso, y determinar que la estructura existente de acceso es la original al retablo, se procedió a consolidar esta, y a añadir nuevos tramos en zonas inexistentes, colocando una línea de vida para los operarios.

DESESCOMBRADO DEL REVERSO

Se realizó el desescombrado y la aspiración de las traseras del retablo y muro del testero de la cabecera.

TRATAMIENTO DE LAS ZONAS DE ACCESO A LAS TRASERAS

Las escaleras de madera de acceso al baldaquino se limpiaron, desinsectaron y consolidaron, reforzándolas por el reverso. También se actuó en el pasillo de tránsito, tanto en el anverso (limpieza y consolidación de morteros) como en la zona del reverso del retablo en la que se consolidó el muro de adobe con Estel 1000 (silicato de etilo disuelto en White Spirit D40), dejándolo secar unos 20 días tras su aplicación por impregnación con brocha.

Limpieza

ASPIRADO DEL RETABLO

Se aspiró el anverso y reverso del retablo mediante cepillos de cerdas duras incidiendo en las uniones de piezas.

ELIMINACIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ELEMENTOS EXPURIOS

La eliminación de todo el sistema eléctrico (cableado, altavoces, bombillas, etc.) montado sobre la madera del retablo se hace necesaria ya que estos elementos, además de originar un daño estético, ponen en peligro al conjunto en caso de cortocircuito.

LIMPIEZA

Para devolver las características estéticas a la obra se realizó la eliminación de todos los recubrimientos que afectaban a su correcta lectura existentes en el retablo, tallas, baldaquino y mesa de altar considerando tales como suciedad, repolicromías, repintes, purpurinas, barnices, añadidos, elementos degradadores etc.

La limpieza y eliminación de los barnices y repintes, que se localizan en el tabernáculo y mesa de altar se realizó por medios físicos, mecánicos y químicos.

Encolado de piezas rotas
Eliminación de repolicromado en la mesa de altar
DESINSECCIÓN

Debido a la existencia de xilófagos activos se aplicaron productos de desinsección en toda la superficie no policromada mediante tratamiento con productos preventivo-curativo para madera, protección profunda contra xilófagos (Hylotrupes bajulus, termita y Anobios).

CONSOLIDACIÓN DE ESTRUCTURAS

En la zona central del reverso del retablo, en las cabezas de las fijas de madera embutidas en la bancada de obra que hay detrás del retablo, se aprecia un ataque intenso de xilófagos. También, en las bases de algunos de los puntales de madera que apoyan en el suelo y que forman parte de la estructura trasera. La consolidación de dichos soportes es prioritaria, por tratarse de piezas estructurales. Dicha consolidación se llevó a cabo por inyección con resina acrílica Paraloid B72 en solución de Dowanol PM, partiendo de bajas concentraciones que se irán incrementando en capas sucesivas de modo que se facilite la penetración del producto a las zonas más internas (5-15%).

Se conservaron todos los sistemas de apoyo al muro por seguir cumpliendo estos su función estructural de forma adecuada. Únicamente se reforzaron mediante dos puntales nuevos el remate del ático.

Los sistemas de apoyo, ensamblajes y llaves de refuerzo de la estructura se revisaron en anverso y reverso en su totalidad. Se constató que todos cumplían su función, se reforzaron únicamente las sujeciones de las tallas superiores del tabernáculo.

La reintegración volumétrica de zonas perdidas de soporte, se realizó mediante injertos de madera en los volúmenes seriados, por considerar que su carencia influye en la lectura estética de la obra. Los materiales fueron madera (pino melis), por poseer gran resistencia y buena manejabilidad en cuanto a las labores de talla, y resinas epoxi bicomponente Araldit Madera en los volúmenes de reducido tamaño.

Señalamos la importancia de estabilizar el óxido, en la medida de lo posible. Para ello, se aplicó un transformador de óxido (ácido tánico) y una protección de cera en las fijas de hierro que anclan la mazonería al muro, ya que su corrosión podría provocar su fractura, lo cual originaría graves problemas estructurales.

LIMPIEZA QUÍMICA, ESTUCADO, REINTEGRACIÓN Y PROTECCIÓN DE BALDAQUINO, MESA DE ALTAR Y SOTABANCO

Estos procesos siguieron las descripciones mencionadas en la fase de tratamientos curativos realizados en las esculturas.

ENTONADO Y PROTECCIÓN FINAL DE LA MADERA VISTA

Finalizados los trabajos se aplicó una capa de protección de la madera vista del anverso del retablo con el objetivo de igualar el tono del soporte en las zonas blanquecinas. Está formada por Paraloid B72 al 5% en Dowanol PM.

Los injertos de madera se entonaron con ácido crómico.

TRATAMIENTO EN LAS TALLAS

Fijación de policromía

Fijación de policromía en la talla de San Pedro

Limpieza de policromía

Limpieza de policromías

Entonado de lagunas y barnizado

Entonado de lagunas

RESTAURACIÓN DEL RETABLO MAYOR DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA. FRECHILLA (PALENCIA). EXPEDIENTE A2021/000205

Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.

 

© Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

 
 

SOCIOS DE

PRINCIPALES CLIENTES

PRINCIPALES CLIENTESPRINCIPALES CLIENTES

.

..
© Copyright - Batea - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube
Desplazarse hacia arriba

Este sitio utiliza cookies. Si continua la navegación de el consentimiento para el uso de los mismos.

Acepto

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de privacidad
Accept settingsHide notification only