Ficha técnica del retablo
DESCRIPCIÓN:
TIPO DE OBJETO: Retablo de madera, dorada y policromada, compuesta por predela, tres cuerpos y ático y que a su vez se divide en cinco calles. Es del tipo de retablo de casetones y en cada uno alberga una tabla, menos la central que alberga una figura de Santo Tomás, a quien está dedicado el retablo y la iglesia.
DIMENSIONES: 8,78 alto X 5,85 ancho
MATERIAL: Madera ensamblada, tallada, con terminación compuesta por preparación tradicional, de dorado y policromía. (En la capa original, estofado a punta de pincel y esgrafiados) Las tablas y esculturas (Santo Tomás y querubines) han sido realizadas al óleo
DATACIÓN CRONOLÓGICA: Retablo plateresco de la primera mitad del siglo XVI, 1538-45. A mediados de siglo XVIII el retablo sufre una intervención, se redora, se repolicroman las tablas y se añade el ático, la hornacina y los medallones. A mediados del siglo XX tras el concilio Vaticano II, se modifica la zona de la predela para eliminar el antiguo altar y adaptarse a la nueva liturgia
ESTILO:Renacentista
MEDIDAS (m): 7,30 alto x 4,50 ancho x 0,80 profundo
Equipo de intervención
PROMOTOR: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura. Dirección General de Patrimonio Cultural.
DIRECCIÓN TÉCNICA: Carlos Ávila de la Torre
ADJUDICATARIO: UTE Restaurograma Hispania SLU-Batea Restauraciones SLU
EQUIPO DE INTERVENCIÓN:
Responsable de ejecución: Fernando Zamanillo Castanedo
Jefe de equipo: María José Rodríguez García
Restauradores del equipo de trabajo: Sonia García Fernández, Sofía Sobremonte Rivas; Begoña González Gómez; Aimar Morán Hernández; Graziano Panzieri
Oficial de 1º Carpintero: Fernando Zamanillo Castanedo
Realización del proyecto, memoria y material de divulgación: Rosa Tera Saavedra
Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.
© Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.