TRATAMIENTO EN LA EMBOCADURA

La embocadura forma parte directa de la evolución de la capilla y su escudo la relaciona directamente con la fundación de la capellanía por los Gallo de Andrada.

Por ello, como mejora, se propuso su limpieza y tratamiento de conservación tanto de la embocadura de piedra como de su escudo al ser parte integrante y constitutiva de esta capilla. En la piedra se han realizado los tratamientos de: limpieza superficial de polvo y depósitos acumulados mediante aspirado; eliminación de suciedad y capas oscurecidas por medios fisicoquímico; nivelación de morteros de junta mediante mortero de cal y arena entonado en masa. En el escudo los tratamientos han consistido en: fijación de capas de policromía, limpieza química de la policromía, entonado cromático de las lagunas.

Aspiración y eliminación de sustancias de desecho y morteros disgregados. Primeramente, se aspiraron todas las superficies a intervenir. Se utilizaron brochas suaves en las zonas policromadas y cepillos en la piedra.

Fijación de la policromía del escudo. Las capas de color del escudo se fijaron mediante la aplicación de cola de conejo al uso aplicada con brocha a través de papel japonés. Posteriormente se tamponó para fijar la escama y retirar exceso de cola mediante algodón humedecido en agua caliente.

Eliminación de suciedad.  La piedra se limpió mediante métodos acuosos con agua desmineralizada con adición de New Des 50 y cepillado en las zonas que fueron necesaria, aclarando posteriormente con agua desmineralizada. En las zonas con costra carbonatada se aplicaron papetas de Arbocel BC 100 con carbonato de amonio preparado hasta saturación con la adición de la sal bisódica EDTA al 2%, Tras dejar actuar se aclaró y neutralizó con agua desmineralizada.

En el escudo, se eliminaron las capas de enjalbegados que ocultaban zonas con policromía.  Las capas de protección oxidadas, existentes sobre la policromía, también se eliminaron.

La reintegración de morteros de junta perdidos se realizó mediante cal grasa y arena de sílice lavada y cribada en una proporción de 3.1. El procedimiento de aplicación consistió en humectar las lagunas y en la aplicación del nuevo mortero sobre las faltas. Posteriormente se esponjó y eliminó todo resto depositado fuera de la laguna.

Reintegración cromática de la policromía del escudo. Se entonaron con acuarelas las pérdidas de policromía de las lagunas.

RESTAURACIÓN DE REJA Y RETABLO DE LA CAPILLA GALLO DE ANDRADA. IGLESIA DE EL SALVADOR EN SIMANCAS (VALLADOLID). EXPEDIENTE A2020/000884

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.