Ficha técnica del techo de la capilla mayor
DESCRIPCIÓN:
Armadura de madera policromada, de forma ochavada y decorada con lazo ataujerado polícromo. El ochavo se obtiene a partir del cruce de sendos cuadrales en los cuatro ángulos de la capilla que se cierran con pechinas planas decoradas con lazo. Sobre un sencillo arrocabe compuesto por dos aliceres pintados de hojarasca, entre los que alternan sogas talladas, se elevan los ocho paños que se cuajan con ruedas de lazo de doce y de nueve obtenidas mediante la aplicación de taujeles o listones de madera clavados sobre una tablazón que cierra interiormente los huecos entre los pares de la armadura. Se remata con un almizate ochavado del que cuelgan dos grandes racimos de mocárabes que hacen de centro de dos ruedas de dieciséis.
La policromía está formada por rojo y el blanco para los lazos, y el azul y el oro para los azafates y sinos.
DIMENSIONES (m): 8,30 x 6,30
MATERIAL: Carpintería de armar con taujeles clavados, terminada con preparación tradicional, policromía y zonas doradas.
DATACIÓN CRONOLÓGICA: Hacia 1500.
AUTORÍA: No se conoce autor, aunque no es descartable que pueda tratarse de los artistas que posteriormente realizan el retablo pues Colonia, junto a Mitata y el taller leonés compuesto por Roberto de Memorancy y Pedro del Camino participaron en otras techumbres y obras de carpintería y talla de otras localidades zamoranas como Villar de Fallaves o Castroverde de Campos.
ESTILO:Mudéjar
Equipo de intervención
PROMOTOR: Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura. Dirección General de Patrimonio Cultural.
DIRECCIÓN TÉCNICA: Carlos Ávila de la Torre
ADJUDICATARIO: UTE Restaurograma Hispania SLU-Batea Restauraciones SLU
EQUIPO DE INTERVENCIÓN:
Responsable de ejecución: Fernando Zamanillo Castanedo
Jefe de equipo: María José Rodríguez García
Restauradores del equipo de trabajo: Sonia García Fernández, Sofía Sobremonte Rivas; Begoña González Gómez; Aimar Morán Hernández; Graziano Panzieri
Oficial de 1º Carpintero: Fernando Zamanillo Castanedo
Realización del proyecto, memoria y material de divulgación: Rosa Tera Saavedra
Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.
© Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.