Pinturas murales de la ermita de Santa Marina en Villamartín de Sotoscueva (Burgos)
DESCRIPCIÓN:
La ermita donde se ubican las pinturas murales es un edificio de nave única, cabecera prácticamente cuadrada, acceso meridional, y remate de espadaña en los pies. Se construye a mediados del siglo XV siguiendo esquemas arquitectónicos que se aplican en la región desde el siglo XI.Las pinturas de sus paredes son monocromas. Se caracterizan por una curiosa mezcolanza entre elementos figurativos, signos de fuerte tendencia a la geometrización y posible sentido simbólico, y mensajes textuales. Se encuentran localizadas en el interior y exterior dela ermita. En el exterior se localizan en el arco de acceso.En el interior, aunque toda la cabecera estuvo decorada, en la actualidad el espacio decorado se reduce a gran parte del ábside, parte del presbiterio y parte oriental del arco de gloria, tanto en los paramentos rectos como en los de la bóveda.En el resto de la nave apenas se conservan revocos en sus costados. La pérdida de mortero hace que los escasos restos policromados sean prácticamente ilegibles. Queda la posibilidad de que detrás de la bancada, que es posterior a la factura del templo, se conserven restos pictóricos. La ampliación de la nave hacia el oeste acabó con la posible decoración que pudiera haber existido en los pies del templo.
La representación pictórica del conjuntoestá formada por representaciones figurativas e inscripciones textuales. Corresponde íntegramente al proyecto decorativo originario realizado en el momento de su construcción. En el ábside una inscripción de tres líneas, trasladada al castellano actual, indica: “ Esta iglesia hizo el concejo a honor de señora santa Marina, hecha a 6 días de julio, año del 1456 años” |
MATERIAL: La pintura se realiza al seco sobre un mortero de cal y arena. Sobre él, su secuencia es una aguada de cal con trazas de pigmento negro y rojo que forma una capa subyacente gris-rosácea, sobre la que se aplica una pintura formada por rojo de hierro y aglutinante proteico-oleaginoso.
DATACIÓN CRONOLÓGICA: Siglo XV
MEDIDAS (m):
Cabecera: 3,72 m de lado x 3,29 m de alto
Hombros de la nave:3,00 m
Nave: 4,00 m
TRATAMIENTO: Montaje de medios auxiliares, limpieza de polvo superficial en anverso, fijación de la policromía, consolidación de oquedades, limpieza de la policromía, nivelación de lagunas, reintegración cromática, aplicación de capa de protección final.
PROMOTOR: Servicio Territorial de Burgos de la Junta de Castilla y León.