Arranque de las pinturas murales de San José y de la Virgen del pintor Luis Sáez en el Hospital Yagüe de Burgos
DESCRIPCIÓN:
Las pinturas murales de la “Virgen del Perpetuo Socorro con el Niño Jesús” y “San José Obrero en el taller de carpintería” son los únicos elementos materiales que han perdurado del Hospital General Yagüetras su demolición.
Las pinturas las realiza Luis Sáez en 1964. Este tipo de obras de juventud son escasas en la trayectoria del pintor ya que este burgalés internacional pronto focaliza su trabajo en el desarrollo de pintura abstracta y en el realismo onírico y mágico que le caracteriza. Sin embargo, como todo inicio, estos murales son imprescindibles para comprender su retrospectiva. A nivel social, el arranque ha supuesto y supone el acrecentamiento de bienes que integran el patrimonio cultural burgalés y el único testigo físico de un hospital que perdura en la memoria colectiva de los burgaleses |
MATERIAL: Pintura mural realizada sobre capa de mortero de cemento
portland, de color gris y que contiene calcita, cuarzo, y aluminatos y silicatos de calcio. Sobre esta capa hay un estuco grueso de yeso con pequeñas cantidades de dolomita y arcillas. Es, como el mortero de cemento, de grano grueso e irregular, aunque mucho más compacto. Mide unas 400 μ y está impregnado con cola animal en su superficie. Sobre este estuco hay un enlucido de dolomita y yeso aglutinado con cola animal de entre 30 y 100 μ. Finalmente hay una imprimación azul, de pintura oleosa y rica en litopón de bario y zinc y azul ftalocianina de cobre, de entre 50 y 100 μ. Esta imprimación azul con
aglutinante de resina acrílica se aplicó en dos capas con componentes ligeramente diferentes. Son capas aplicadas con pintura acrílica, muy finas en espesor y bien fundidas unas con otras por haberse aplicado fresco sobre fresco. Los pigmentos hallados son los siguientes:
blancos: blanco de titanio, dolomita; negros: negro carbón; rojos: tierra roja; verdes: tierra verde, azules: ftalocianina de cobre; pardos: tierra ocre.
Como capas de protección está cubierto por aceite de nueces. que debe proceder del barniz. Hay también goma laca y resina de conífera.
DATACIÓN CRONOLÓGICA: 1964.Los murales corresponden a la primera etapa del artistaque se caracteriza por representaciones realistas.
MEDIDAS (cm): 250 alto x 150 ancho
TRATAMIENTO: El tratamiento de conservación-restauración efectuado las pinturas murales de Luis Sáez ha consistido en el arranque de la capa pictórica, fijado sobre un nuevo soporte inerte y reintegración cromática de las faltas existentes
PROMOTOR: Excelentísima Diputación de Burgos