Pinturas murales del presbiterio de la iglesia Parroquial de Paules del Agua (Burgos)

DESCRIPCIÓN:

Las pinturas murales se realizan sobre una bóveda de crucería formada por nueve aristas reforzadas por nervios que convergen en el centro del presbiterio en un pequeño pinjante. En las zonas que no quedan ocultas tras el retablo se puede observar que los nervios se apoyan en capiteles, y que dos de estos no poseen fuste apareciendo en ellos la representación de un rostro en cada uno de ellos.

Se pueden datar hacia mediados del siglo XVIII, sobre las bóvedas góticas que rematan el presbiterio de la Iglesia. Desarrolla unos motivos decorativos de carácter vegetal y geométrico alternados con alguna figuración de pájaros y objetos.En determinadas zonas se reproducen las simulaciones de mármoles características de la segunda mitad del siglo XVIII.

MATERIAL: Pintura al seco, está aplicada sobre un enlucido de yeso o de cal y un mortero de cal y arena.

DATACIÓN CRONOLÓGICA: Siglo XVIII hacia 1781, coetaneo al retablo dorado y jaspeado por  Ángel de la Peña

MEDIDAS (m):

Bóveda: 6,50 alto x 6,50 ancho x 7,10 profundo

Paredes: 6,00 alto x 6,50 ancho

TRATAMIENTO: Montaje de medios auxiliares, limpieza de polvo superficial en anverso, fijación de la policromía, consolidación de oquedades, limpieza de la policromía, nivelación de lagunas, reintegración cromática, aplicación de capa de protección final.

PROMOTOR: Iglesia Parroquial de San Adrián de Paules del Agua (Burgos)