Estado inicial

Mural Comunión nueve primeros viernes perseverancia final. Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Santander.

DENOMINACIÓN

Paramento mural “Comunión nueve primeros viernes perseverancia final”

DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO

Forma parte del conjunto pictórico neogótico de la iglesia del Sagrado Corazón de Santander, inaugurada el 16 de febrero de 1890, que fue diseñada por el arquitecto de la Orden Leocadio Pasagartundúa, auxiliado por el vizcaíno José María Basterra.

Las pinturas fueron realizadas por el pintor alemán Enrique Immemcamp, quien trabajó en la obra entre 1926 y 1932. Este autor trabaja en España desde 1922 al ser reclamado por los jesuitas de Gijón para la decoración de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, donde trabajó junto a su hermano hasta 1924. Dos años más tarde, los jesuitas de Santander, tras conocer su obra en Asturias, le encargaron la decoración de la parroquia del Sagrado Corazón. El pintor llegó a la capital cántabra acompañado de su hija Olga y del asturiano Juan Álvarez Vigo, quien colaboró con el alemán en la decoración del edificio. Immemcamp falleció en Santander en 1934.

El eje fundamental del ciclo pictórico gira en torno a las Promesas que el Corazón de Jesús hizo a Santa Margarita María de Alacoque, religiosa Salesa de la Visitación en Paray le Monial, en Francia.

Entre las ocho promesas que se representan en la nave se encuentra el friso “Comunión nueve primeros viernes perseverancia final” que recuerda la promesa de comulgar los viernes, objeto del presente presupuesto de restauración.

DIMENSIONES (m).

El arranque del frontal se encuentra a 12,00 m de altura

Frontal: Alto: 2,00 X ancho: 5,50 (aprox.)

Lunero: Alto: 4,00 X ancho: 5,50 (aprox.)

DATACIÓN CRONOLÓGICA O ESTILÍSTICA:

1926-1936

TÉCNICA DE EJECUCIÓN:

Soporte: Mortero de cal y arena

Enfoscado: yeso/calcita

Capa pictórica: Pintura al seco, temple

Tratamiento

DIAGNÓSTICO:

Agentes de deterioro:

El principal agente de deterioro está relacionado con la acción de una escorrentía de agua, que ha pasado a través del arco que une la pared con la bóveda y a través de la ventana.

El agua de lluvia, que ha entrado por arriba, por la acción de la gravedad se ha filtrado a través de cubiertas, fisuras, y diferentes uniones manifestándose en la actualidad (una vez seca) como manchas oscuras. Esta acción está también directamente relacionada con las migraciones de sales existentes en los materiales de construcción, ya que por la acción del agua se transportan hasta el muro. Este transporte modifica el comportamiento hídrico y la estructura interna de los materiales, que al secar cristalizan y forman sustancias de mayor tamaño que las originales, lo que provoca la inestabilidad del soporte.

Estado de conservación:

Las escorrentías del muro y la migración de sales de los materiales constitutivos han provocado descohesión en los morteros, pulverulencia en las capas pictóricas, levantamientos con pérdida de adhesión al soporte en forma de escama, y probablemente ataque biológico.

Sobre la capa pictórica existen diferentes sustancias, aplicadas probablemente como protección de forma inicial, que se han vuelto opacas y crean un efecto de velo sobre las pinturas del friso de “Comunión nueve primeros viernes perseverancia final”.

Existen pérdidas de capa pictórica provocada por la caída de los levantamientos.

TRATAMIENTO:

Montaje de medios auxiliares, consolidación de la capa de preparación, fijación de la capa pictórica, limpieza, reposición de enlucidos, reintegración cromática, memoria de intervención.

PROMOTOR:

Comunidad del Sagrado Corazón de Jesús de Santander