Estado final de la talla

Talla del Crucificado de la iglesia parroquial de San Nicolas de Miranda de Ebro (Burgos)

DENOMINACIÓN

Talla del Crucificado

DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO

Talla devocional de Jesús Crucificado. La figura posee un gran naturalismo, se representa a Jesús en el momento anterior a su muerte, donde todavía posee los ojos abiertos y no ha sufrido la lanzada del costado. La corona es una pieza extraordinaria formada por trenzado de espino. La talla reproduce abrasiones con pérdida de piel en los hombros y las rodillas y la policromía se caracteriza también por un gran realismo de matices naturales, en el que se degradan ligeramente los tonos amoratados de los verdugones de tobillos y muñecas, con un contenido sangrado que se limita a la zona de la corona de espinas, a los orificios de los clavos y a las rodillas desolladas.

La parte superior de la cruz la remata una cartela con el INRI en hebreo, griego y latín.

En la parte inferior, la cruz posee una placa metálica que indica: “Santa Misión. P.P. Jesuitas. 12-23-III- 1947”. Hace referencia a la misión evangélica que desarrollaron los padres Jesuitas en Miranda de Ebro del 12 al 23 de marzo de 1947.

Desde comienzos de la década de 1940 el franquismo pone en marcha campañas misionales masivas que se reprodujeron periódicamente durante las décadas de 1940 y 1950. En muchas diócesis fueron misionadas todas y cada una de las localidades que las integraban, pudiéndose decir que la posguerra constituyó una auténtica “edad de oro” de las misiones en la historia del catolicismo español[1].

[1] http://www.andalan.es/?p=16988

DIMENSIONES (cm).  250 Alto x 200 Ancho x 40 de fondo

DATACIÓN CRONOLÓGICA O ESTILÍSTICA.Mediados siglo XX. 1947

TÉCNICA DE EJECUCIÓN

Madera de pino tallada y policromada mediante óleo pulimentado.

Ojos de cristal.

AUTOR:

Ricardo Font Stors. Escultor.

Nacido en Madrid el 17 de julio de 1893. Aprendió el oficio de la talla en madera de manos de su padre, el escultor catalán Francisco Font Pons.

Estudio bellas artes en Madrid, obteniendo el título de profesor de dibujo, obteniendo premio extraordinario. Trabajó con su padre, en el taller madrileño, sito en la calle Álvarez de Castro, 22, dedicándose de pleno a la escultura religiosa y a los numerosos encargos que están repartidos por toda España, además de América e Italia.

Al fallecer su padre, continuó trabajando en dicho taller, al contar con varios oficiales y ayudantes. En la posguerra continuó su trabajo en un nuevo local, de menor en dimensiones que estaba emplazado en la calle de Viriato nº 18 de Madrid, alejándose de la producción seriada. Falleció el 11 de febrero de 1982[1].

[1] https://garciadeiturrospe.wordpress.com/2017/07/14/las-imagenes-de-culto-de-la-virgen-del-carmen-en-san-jorge/?fbclid=IwAR0CSgAmfLFPup2qYCecjaXnMD9GfBVjxer836ywTJauvUY37qju9DU0dJ0

TRATAMIENTO:

Desmontaje y transporte. Fijación de policromía. Eliminación de repintes en los pies. Estucado y reintegración cromática. Aplicación de capa de protección. Montaje.

PROMOTOR: Arzobispado de Burgos. Iglesia de San Nicolás de Miranda de Ebro (Burgos).