Estado inicial del retablo
Final del retablo
Retablo lateral de la Virgen del Carmen. Iglesia Parroquial de Santa Inés (Burgos)
DEFINICIÓN
Retablo de la Virgen del Carmen
DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO
Retablo formado por diferentes estructuras de retablos superpuestos, todos sin policromar.
Apoya sobre banco de madera policromado imitando jaspes y piedras duras. En su frontal aparece el escudo del Carmelo.
El primer cuerpo está formado por un banco corrido en el que se retranquean los laterales, adquiriendo así el retablo forma cóncava. En los netos laterales del frontal se sustentan dos columnas de fuste estriado y capitel corintio. El resto de los elementos estructurales lo conforman pilastras que arman en un entablamento que deja la hornacina central liberada para embutir la estructura de la hornacina de la virgen del Carmen, que aparece exenta del resto de la estructura. En los laterales se colocan dos ménsulas en las que apoyan las tallas de San José y San Antonio.
El segundo se arma en torno a una estructura formada alrededor de una hornacina curva que acoge la talla de San Juan Bautista. Apoya sobre un alto banco. En el remate se dispone un sol con rayos y sus aletas quedan formadas por rocallas y roleos.
DIMENSIONES (m).
Generales: 5,50 (altura); 3,00 (ancho)
DATACIÓN CRONOLÓGICA O ESTILÍSTICA
Siglo XVIII
TÉCNICA DE EJECUCIÓN
Madera ensamblada sin policromar para la arquitectura/mazonería. Escultura dorada y policromada
TRATAMIENTO:
Tratamiento curativo de conservación y restauración de la mazonería y de las tallas. Desmontaje del retablo, limpieza de polvo en anverso y reverso, consolidación y desinsección, limpieza de madera y policromía, reintegración volumétrica, aplicación de capas de nutrición en la madera y de protección a la policromía, montaje del retablo.
PROMOTOR: Parroquia de los Santos Justo y Pastor
TRATAMIENTO:
Tratamiento curativo de conservación y restauración de la mazonería y de las tallas. Desmontaje del retablo, limpieza de polvo en anverso y reverso, consolidación y desinsección, limpieza de madera y policromía, carpintería de refuerzo y corrección de deformaciones estructurales, reintegración volumétrica, aplicación de capas de nutrición en la madera y de protección a la policromía, montaje del retablo.