Estado inicial del retablo
Estado final del retablo
Retablo lateral de la Virgen del Carmen. Parroquia de Nuestra Señora. Liendo (Cantabria)
DEFINICIÓN
Retablo de la Virgen del Carmen
DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO
Retablo barroco formado por predela, cuerpo central y ático. Su tipología responde a la de retablo hornacina, en el que se coloca un relieve como imagen central.
Su forma es plana, adaptándose al testero de la pared. Surge de un escaño de piedra sobre el que se apoya la mesa de altar que ocupa la zona central de retablo. En los laterales se apoya en un basamento de piedra cuyo lateral izquierdo aparece inscrito con los datos de la donación del retablo.
La predela está formada por cuadro ménsulas y un entrepaño central. Las ménsulas poseen decoración vegetal con caras de ángeles siendo similares las centrales y las de los extremos.
El cuerpo central está compuesto por un enorme relieve de la Virgen del Carmen liberando a las ánimas del purgatorio. Lo flanquean dos estípites y una decoración de cortinajes en la zona superior. En los laterales los elementos portantes responden a la tipología de columnas de fuste con éntasis estructurado en tres franjas decorativas, y capitel jónico. Sobre ellas, y solo en los extremos se coloca un entablamento decorado con un modillón. La cornisa que separa el cuerpo central del ático adquiere forma cóncava en el centro adentrándose en el espacio que ocupa el banco del ático.
El ático arranca sobre un sotobanco decorado en los extremos con ménsulas. Sobre él se coloca en la calle central un marco que bordea la siguiente epigrafía: “ALTAR PRIVILEGIADO/ERIGIDO POR d(o)n José/ del collado y sequilla/ y d(ñ)ª. Mª santos díez/ hazas. 1734./ Restaurado y dorado/ en 1886”
Queda rematado por una cartela en cuyo centro aparece un memeto moris. En los laterales mediante dos aletones.
DIMENSIONES (m).
Aprox. 500 Alto x 200 Ancho x 40 de fondo
DATACIÓN CRONOLÓGICA O ESTILÍSTICA
Siglo XVIII policromado en el siglo XIX
TÉCNICA DE EJECUCIÓN
Madera de pino ensamblada, tallada y policromada
TRATAMIENTO:
El objetivo del tratamiento es garantizar la estabilidad del retablo mediante la desinsección del soporte, el refuerzo de las estructuras y el fijado de la policromía desprendida. Por otra parte, se propone devolver las características estéticas propias de su ejecución a la policromía de la obra, mediante la limpieza de suciedad, eliminación de capas de barniz que cubren la policromía y repintes. Tras el tratamiento se aplicará una capa de protección.
PROMOTOR: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora. Liendo (Cantabria)