Estado inicial del retablo

Tratamiento del retablo

Retablo lateral de San Antonio. Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Hontoria del Pinar (Burgos)

DENOMINACIÓN

Retablo de San Antonio

DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO

Retablo barroco formado por un cuerpo central y ático.

Apoya sobre un banco de piedra que en la zona central posee algunas modificaciones de sillares imitando piedras duras.

El banco del cuerpo central está formado por pequeñas ménsulas en cuyas entrecalles laterales se puede ver la inscripción de los donantes del retablo: Este retablo d/oraron a su cos/ta Juan de Bar/tolomé Gallego /y su mujer Ma/gdalena de/Bereçossa (sic)/año de 1686.

La calle central posee la caja de un sagrario cuya puerta se encuentra policromada con una custodia.

Sobre este banco, la calle central se arma mediante una hornacina de medio punto que acoge la talla de san Antonio. En los laterales se colocan dos lienzos de San Juan Bautista y Santa María Magdalena. Se inscriben en una estructura que remata con una cartela sobre la que se sitúa el entablamento que agarra las columnas salomónicas decoradas con hojas de parra.

El remate se adapta a la pared. En la calle central se coloca un lienzo de la sagrada familia rematado por una cartela y en los laterales dos aletones que apoyan sobre un banco.

DIMENSIONES (cm). Aprox. 350 Alto x 250 Ancho x 20 de fondo

DATACIÓN CRONOLÓGICA O ESTILÍSTICA. 1686

TÉCNICA DE EJECUCIÓN

Madera de pino ensamblada, tallada y policromada

TRATAMIENTO:

Limpieza de polvo . Fijación de la policromía. Desinsección y consolidación. Limpieza de la policromía y capa pictórica en lienzos. Carpintería de restauración y reinegración volumétrica. Estucado y reintegración cromática. Capa de protección.

PROMOTOR: Arzobispado de Burgos. Iglesia parroquial de la Asunción de Ntra. Sra. de Hontoria del Pinar (Burgos)