Estado inicial del alfarje
Estado final
Alfarje. Fuentes de Nava (Palencia)
DENOMINACIÓN
Alfarje
DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO
Carpintería de armar mudéjar realizada a finales del siglo XV. Pertenece a lo que sería el techo de una única estancia en la estructura original de la casa.
El acuesto se realiza mediante el tradicional apoyo en solera, zapatas y jácenas. Está formado por la sucesión de seis jácenas que forman cinco tramos con una luz de 1,85 m cada uno, que se cuajan con doce jaldetas. En la zona superior a las jácenas se colocan ménsulas que sostienen las jaldetas aportando mayor profundidad al techo. El cierre horizontal de este espacio posee cintas recortadas con forma de estrella.
Actualmente se haya compartimentado en dos espacios. El extremo septentrional (norte), está separado del resto al conformar el zaguán que corresponde con el acceso actual a la vivienda.
DIMENSIONES (m).
Planta de 10,50 x 4,40 m
Desarrollo desde el acuesto al cierre de las tapas : 0,70 m (alto)
DATACIÓN CRONOLÓGICA O ESTILÍSTICA. Finales del siglo XV
TÉCNICA DE EJECUCIÓN
Madera de pino con restos de policromía en los bordes de las cintas y saetinos de los casetones, con forma de triángulos dentados, y puntos en el interior de los bordes de las estrellas.
ESTADO DE CONSERVACIÓN:
La dependencia ha estado dividida en tres espacios, sufriendo cada uno de ellos diferente fortuna. La zona septentrional (norte) se encontraba descubierta y en buen estado de conservación, corresponde con lo que actualmente es el zaguán de acceso a la casa y es la única zona que ha quedado compartimentada del resto de la sala.
El resto del espacio se encontraba dividido en dos habitaciones. La contigua al muro, que separa el espacio del zaguán, estaba pintada de marrón y la práctica totalidad de los canes habían sido cortados con azuela. El espacio más septentrional (sur) se encontraba cubierto con un falso techo bajo el cual los elementos que componían el alfarje se encontraban en buen estado de conservación, no existiendo repintes que manchasen la madera y policromía, ni grandes mutilaciones de las estructuras. Este espacio sólo presentaba pérdida volumétrica de aliceres y de las cuatro zapatas de apoyo de las jácenas.
TRATAMIENTO:
Limpieza. Fijación de la policromía. Desinsección y consolidación. Carpintería de restauración y reintegración volumétrica. Entonado de reintegraciones volumétricas. Capa de protección.
PROMOTOR: Particular