Pinturas murales de la sacristía de la iglesia parroquial de Pampliega (Burgos)
DESCRIPCIÓN:
En el muro de la pared norte se encuentra el acceso a la sacristía desde el presbiterio. El vano está formado por un arco de medio punto que continúa en el interior de la sacristía convirtiéndose en un arco rebajado. Su extradós está decorado por una guirnalda, formada por la sucesión de roleos vegetales rojos que se bordean de negro. Este sistema se utiliza en toda la composición para delimitar espacios.
Sobre el hueco de la puerta aparece una representación del arcángel San Miguel enmarcada, mediante un filete bordeado de negro, en cuyo interior se representan una sucesión de triglifos y círculos. El arcánge.
se presenta con la balanza de psicopompo, o pesador de almas, y en la mano derecha porta una lanza con la que agrede al diablo que aparece en sus pies.
Compositivamente la pintura de la pared se estructura en dos espacios separados por la guirnalda de roleos. El espacio superior, que ocupa aproximadamente el último cuarto de la pared, está formado por una representación de despiece de sillares realizado con pinceladura en negro. En la parte inferior a la cenefa aparecen los retos de la representación de la escena de la Imposición de la Casulla a San Ildefonso. La escena, originariamente, ocuparía la zona central hasta el último cuarto inferior del muro, y estaría separada de la pintura del zócalo mediante una composición entorchada realizada con pinceladura negra.
La pared este posee en el centro una hornacina formada por un arco rebajado. En su interior se representa un Calvario, apareciendo las figuras del Crucificado, la Virgen y San Juan. La parte superior del intradós está decorada mediante casetones que imitan piedras duras y los laterales con las representaciones de San Pedro en el lateral izquierdo y San Pablo en el derecho.
El muro del extradós del arco continúa el mismo esquema compositivo que en la pared norte. Entre el arco y la cenefa de roleos, las albanegas se decoran con ángeles que sostienen textos sagrados y el cáliz. Sobre el arco rebajado aparece un medallón circular con la representación de la Virgen de los Dolores, apreciándose todavía seis de las siete espadas que representan los siete dolores de la Virgen.
Rodeando el medallón de la Virgen aparece una inscripción con uno de los Trenos o Lamentaciones de Jeremías: 257 In marg.: Posuit me desolatam tota die merore confectam (Púsome todo el día asolada y acabada de amargura.
Los laterales están decorados con figuras de Santos. En el lateral izquierdo se reconoce a Santiago Matamoros sobre el caballo blanco. El santo del lateral derecho carece de datos iconográficos para su identificación, pero es de destacar el fondo de arquitectura fingida en el que se ubica.
MATERIAL:
Soporte: Sillares de piedra
Enfoscado: Mortero de cal y arena
Capa pictórica: Pintura en seco
DATACIÓN CRONOLÓGICA: Mediados siglo XVIII
MEDIDAS (m):
Pared norte: 4,80 x 4,20
Pared este: 4,80 x 4,00
TRATAMIENTO: Eliminación de capas de enjalbegados, consolidación estructural del muro y de la capa pictórica, reintegración de morteros, reintegración cromática
PROMOTOR: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol fue declarada Bien De Interés Cultural con categoría de monumento en 1983