Pinturas románicas de San Martín de Elines (Cantabria)
DESCRIPCIÓN:
Restos de decoración mural de lo que fue un programa iconográfico realizado en el ábside. Por su composición material y su tipología se pueden relacionar con la pintura catalana-aragonesa realizada hacia finales del primer cuarto del siglo XII (1123)
HISTÓRICA: El contexto histórico de la ejecución de las pinturas se sitúa en una época de continua confrontación política, social y religiosa. Con el matrimonio de la hija de Alfonso VI, Urraca, con Alfonso I el batallador (1109) se abre una disputa continua por el dominio de Castilla que llevará a la conquista de plazas en Burgos por partidarios de los dos bandos. La disputa no queda zanjada hasta la muerte de Alfonso I (1134) cuando Alfonso VII, hijo de Urraca, consigue consolidar los territorios castellanos y gobierna sobre León, Galicia, Toledo y Castilla, intitulándose Imperator totius Hispaniae en 1135 en la Catedral de León. ARTÍSTICA: Dibujo lineal esquemático de gran impacto visual en el que se evidencia el uso de fondos planos alejados del naturalismo y de la realidad con gran contenido simbólico. La abstracción de las formas claramente denota el olvido o desconocimiento de las formas italanizantes donde no existe la recreación de un espacio ilusionista. ICONOGRÁFICA: Se conservan dos representaciones de lo que fuera la corte de apóstoles que acompañaban a la imagen central. En los dos arcos inferiores se representan: dos aves del paraíso que flanquean una pila sobre la que cae el Espíritu santo, y cuatro gallos que portan en andarillas el cadáver de un animal del que solo se percibe una garra que podría corresponder a una arpía. |
MATERIAL: Soporte: Sillares de piedra caliza tallada y labrada unida mediante mortero de cal y arena Pintura mural: Pintura mural ejecutada al fresco sobre mortero de cal y arena, con retoques en seco. Presencia de dos indicios fuera de contexto, aerinita y trazas de roca basáltica en el mortero, que relaciona la pintura materialmente con técnicas de ejecución catalanas y aragonesas.
DATACIÓN CRONOLÓGICA: Segundo cuarto siglo XII
TRATAMIENTO: Montaje de medios auxiliares, limpieza de polvo superficial en anverso y reverso, fijación de la policromía, consolidación, limpieza química de la policromía, reintegración volumétrica del soporte, reintegración cromática, aplicación de capa de protección final.
PROMOTOR: Colegiata de San Martín de Elines siendo párroco don Bertín Gutiérrez.