Pinturas murales de la sala de reuniones del Hospital Provincial de Castellón

DESCRIPCIÓN:

La pintura está compuesta por una bóveda de medio cañón, un frontal y una pequeña prolongación que se introduce 1´50 m en ambos laterales. La escena que representa la Santísima Trinidad, rodeada de una corte de ángeles.

En el cetro de la bóveda aparece la figura del espíritu santo en un halo luminoso y a ambos lados un grupo de ángeles, que ha pesar de no ser simétricos equilibran por completo la composición.

En el frontal, un halo de ángeles en actitud orante enmarcaba la imagen central actualmente desaparecida, y flanqueada por el Padre y el Hijo, que aparecen sentados en la zona central formada por nubes. En cada esquina de la zona inferior dos ángeles en actitud orante se encuentran intercediendo.

En los laterales, la parte superior la forma un grupo de ángeles, situados entre nubes bajo los cuales aparecen unas cabezas de querubines. En la zona central, una forma de peana actualmente desaparecida aparece rodeada de rayos, que probablemente servían para integrar las imágenes colocadas en la peana en la pintura.

El fresco se encuentra situado en una de las habitaciones del ala de entrada situada en la calle Doctor Clará.

MATERIAL: En la pintura se puede apreciar las diferentes jornadas en las que se realizó la pintura al fresco, estableciéndose claramente en cuatro. La pintura está realizada sobre una base de mortero de cal y arena de diferentes granulometrías, que van desde la más gruesa a la más fina.  Antes de que la última capa se secase se realizaron dibujos incisos, que siguen en determinadas zonas composiciones simétricas. La capa de pintura se aplicó con el mortero húmedo lo que garantizó su adecuada carbonatación.

DATACIÓN CRONOLÓGICA: Siglo XX

MEDIDAS (m):

Frontal: 3,60 alto x 3,30 ancho

Laterales: 4,00 alto x 1,60 ancho

Bóveda: 3,30 ancho x 0,50 alto x 1,60 profundo

TRATAMIENTO: Análisis estratigráficos, limpieza química, eliminación química y mecánica del repinte, reintegración del enfoscado y enlucido, reintegración cromática.

CONTRATA: La obra se ha llevado a cabo como subcontrata de la empresa PIAF.S.L.,adjudicataria de las labores de Reforma y rehabilitación del Edificio Histórico Montesinos.