Estado inicial del retablo
Calvario de la ermita de Villaux. Pedrosa del Páramo (Burgos)
DENOMINACIÓN
Calvario
DESCRIPCIÓN BREVE DEL OBJETO
Calvario formado por el conjunto de San Juan, la Virgen y el Crucificado. Se encuentra sobre un retablo barroco del siglo XVIII, sin policromar, realizado exprofeso para el conjunto. Probablemente en esta época se realizaron los repolicromados como adecuación del conjunto.
Las tallas del conjunto responden a la tipología de imágenes de cuerpo entero. Por adecuación en el momento barroco, han sido cortadas en su mitad inferior. Quedando la de San Juan corta en esta acción, le han añadido como peana la zona de los pies de la primitiva escultura.
DIMENSIONES (cm).
Crucificado. 160 Alto x 100 Ancho x 50 de fondo
Virgen y San Juan: 40 Alto x 20 Ancho x 20 de fondo
DATACIÓN CRONOLÓGICA O ESTILÍSTICA. Comienzos siglo XV con repolicromado del siglo XVIII
TÉCNICA DE EJECUCIÓN
Madera de pino tallada y policromada mediante óleo pulimentado. Posee repolicromados y repintes. La corona de espinas está realizada mediante soga enyesada y puntas de forja.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
Crucificado: Presenta pérdida de volumen en la corona de espinas, en los dedos gordo, índice y última falange del dedo corazón de la mano izquierda; en todos los dedos de la mano derecha.
La capa de policromía aparece cubierta por una capa de suciedad heterogénea. La policromía presenta pérdidas puntuales localizadas en la parte inferior de la cruz, probablemente por acción procesional, y en el costado del lateral derecho.
Los estucos de la intervención anterior se encuentran levantados.
San Juan: Presenta pérdida de volumen en: el hombro derecho, en el puño de la mano izquierda; y en uno de los pliegues de la túnica adyacente a la fenda.
El repolicromado aparece repintado. Las carnaciones presentan un fuerte craquelado.
Virgen: Presenta pérdida de volumen en: el lateral derecho de la tapa trasera y en la fisura de la fenda que atraviesa las manos.
El repolicromado aparece repintado. Las carnaciones presentan un fuerte craquelado.
TRATAMIENTO:
Desmontaje. Traslado. Fijación de la policromía. Desinsección y consolidación. Limpieza de la policromía. Eliminación de repintes. Carpintería de restauración y reintegración volumétrica. Estucado y reintegración cromática siguiendo criterios de mínima intervención. Capa de protección. Montaje.
PROMOTOR: Arzobispado de Burgos. Parroquia de Pedrosa del Páramo (Burgos)