Retablo Mayor de San Miguel de la iglesia parroquial de Frandovínez (Burgos)

DESCRIPCIÓN:

Está formado por dos cuerpos y ático, y tres calles.

Su perfil se adapta a la perfección al testero del templo que tiene forma de medio punto. Las líneas de composición son limpias y únicamente el entablamento de la calle central del primer cuerpo se introduce en el espacio de la estructura del segundo cuerpo.

En la calle central de primer cuerpo se dispone el sagrario, que decora su puerta con un relieve de la custodia. La estructura se sustenta sobre cuatro ménsulas de carácter vegetal sobre la que apoyan las columnas de capitel corintio y de fuste acanalado decorado con pinjantes vegetales que se cierran con entablamento formado por arquitrabe friso y cornisa. En cada una de las calles se forman pequeños expositores con columnas y remates con dosel  independientes en torno a las hornacinas que acogen a San Miguel Arcángel en el centro, y en los laterales San José y San Nicolás.

En el segundo cuerpo se repite conceptualmente la estructura del primero pero estilizándose y simplificándose las columnas y la decoración existente en los templetes que en este caso acogen las figuras de San Blas, San Andrés y Santiago.

El ático se cierra con una hornacina central de grandes dimensiones en la que se dispone un calvario. En los laterales dos grandes aletas bordeadas que un arco que cierra el conjunto remata el retablo. Son curiosos los motivos ornamentales de seres fantásticos existentes en los extremos de las aletas.

Presenta prácticamente la totalidad de su mazonería dorada, alternando zonas doradas con decoraciones mates.

MATERIAL: Madera ensamblada, tallada y policromada.

DATACIÓN CRONOLÓGICA: siglo XVIII. E 1767 se obtiene licencia de los provisores para realizar el retablol y las tallas.  El dorado se realiza en 1785.

AUTORÍA: Según Payo Hernaz en la órbita de Francisco Echeverría en su segunda etapa productiva.

MEDIDAS (cm): 900 X 600

TRATAMIENTO: Montaje de medios auxiliares, desmontaje de tallas, consolidación de la estructura portante del centro del bancal, eliminación de escombro y aspirado, fijación de la policromía, consolidación y desinseción, limpieza química de la policromía, carpintería de conservación, reintegración volumétrica del soporte, estucado y reintegración cromática, aplicación de capa de protección final y acondicionamiento de la pintura del arco que enmarca el retablo.

PROMOTOR: Iglesia Parroquial de San Miguel de Frandovínez (Burgos)