Retablo de las Ánimas de la iglesia parroquial de Santa Juliana de Pedrosa de Río Úrbel (Burgos)
DESCRIPCIÓN:
El retablo colateral de las Ánimas de la Iglesia Parroquial de Pedrosa de Río Úrbel (Burgos) está formado por cuerpo central y ático.
La estructura del retablo se apoya sobre un banco de piedra rematado por una cornisa labrada en cuyo centro se dispone un frontal de altar formado por telas adamascadas. La estructura de madera propiamente dicha está formadapor cuerpo central y ático.
En el cuerpo central, la predela se compone en su zona central por la sucesión de dos casetones decorados con escenas y bordeados por pinturas de elementos vegetales. En los laterales dos ménsulas vegetales decoradas con estofados hacen la función de elementos sustentantes. En el centro del retablo se ubica un lienzo de gran formato que representa la misa de San Gregorio con las almas del purgatorio. En las zonas laterales al lienzo existen dos columnas salomónicas decoradas con las hojas y los frutos de la vid. El entablamento, en los laterales, remata este cuerpo con la sucesión de arquitrabe, friso y cornisa. En la zona superior del lienzo únicamente aparece la cornisa decorada al centro con una cartela. En el ático, una hornacina de medio punto acoge la talla de San Cristóbal. Está rodeada poruna completa estructura formada por la sucesión de pilastras y se remata por un entablamento curvo rematado por una cartela en la que aparece decorada la Santa Faz. En los laterales dos polseras delante de las cuales se colocan las esculturas de unos arcángeles con coraza y lanza.
MATERIAL: Madera de nogal ensamblada, tallada y policromada
DATACIÓN CRONOLÓGICA: Mediados siglo XVII. Obra ejecutada en torno a 1680-1690.
AUTORÍA: El lienzo está realizado por Domingo Mansilla en el año 1695, dora el retablo este mismo maestro en 1700. Para este retablo, en 1695, Ventura Fernández ejecutó una talla de San Cristóbal que estaba pensada para que ocupara el nicho del ático del citado retablo.
MEDIDAS (m): 6,00 alto x 3,50 ancho
TRATAMIENTO: Montaje de andamios, limpieza superficial, tratamiento curativo preventivo antixilófagos, consolidación, fijación de la policromía, limpieza química de la policromía, reintegración volumétrica y carpintería de conservación, estucado, reintegración cromática, barnizado. Desmontaje del lienzo y montaje con reentelado flotante.
PROMOTOR: Iglesia Parroquial de Santa Juliana de Pedrosa de Río Úrbel