Retablo de San Lesmes de la Iglesia Parroquial de San Lesmes de Burgos

DESCRIPCIÓN:

Retablo formado por cuerpo central y ático. Se adapta al testero del templo, hasta el punto de dejar aberturas en el ático para que puedan visualizarse los ventanales del muro.

La estructura de madera con la que está formado se apoya sobre un gran banco de piedra que en el lateral de la epístola se abre para dar acceso a la puerta de la sacristía. En la calle central el banco acoge el sagrario, que junto a las tallas son los elementos policromados del conjunto. La caja del sagrario, decorada en su puerta con un relieve del resucitado, está ubicada en el interior de un gran expositor que se adelanta en el conjunto y que queda rematado por la imagen de San Miguel Arcángel.

El bancal del retablo se forma mediante cuatro grandes ménsulas. Sobre ellas, el cuerpo central se estructura en torno a cuatro columnas que estructuran espacios que dan cabida a las tallas de San Juan, en el lateral del evangelio, y San Fabián, en el lateral de la epístola. En el centro, San Lesmes Abad se sitúa en una hornacina sobre elevada a las laterales sobre la que se abre otro espacio para dar cabida a la talla de la Ascensión de la Virgen.

El ático está formado por una estructura de arcos gallonados. En la apertura del centro, la talla del crucificado preside el conjunto.

El retablo de encuentra en un templo declarado monumento histórico- artístico en 1944.

El inmueble está incluido en el Plan Especial de Conjunto Histórico de Burgos –PECH-.

MATERIAL: Mazonería formada por madera de pino ensamblada y tallada con tallas policromadas.

DATACIÓN CRONOLÓGICA: Mediados siglo XVIII

MEDIDAS (m): 25 x 10

TRATAMIENTO: -Eliminaciónde la suciedad superficial acumuladaen el anverso y el reverso. Se procedió al desescombro y aspirando posteriormente.-Consolidación estructural. -Reintegración volumétrica de elementos que rompen la lectura visual de líneas rectas, concretamente las cornisas de la predela.-Sellado de fendasde movimiento de la madera-Desinsección -Consolidación mediante impregnación de la resina acrílica Paraloid B72en disolvente dowanol en porcentajes variables.-Trasrealizar pruebas de limpieza con diferentes disolventes para eliminación de sustancias aplicadas sobre la madera se determinó realizar una limpieza superficial sin eliminar las pátinas aplicadas a lo largo del tiempo, dado que aportaban una visión homogénea al conjunto. La limpieza se realizómediante eliminación de suciedad con agua, procediendo inmediatamente a su posterior secado.-Nutrición de la madera.Con el objeto de homogeneizarla superficie vista de la madera, tras la limpieza, se aplicó una capa de nutrición formada por una capa de aceite mineral de la familia química de los Hidrocarburos parafínicos.-Como capa de protección final se aplicó la resina de etil metacrilato Paraloid-B-72 diluida al 3 % en disolvente Dowanol.

Trabajo realizado en colaboración con la empresa Ikonos, Taller de Restauración.

PROMOTOR: Iglesia Parroquial de San Lesmes