Materiales utilizados en el retablo y su localización espacial
Mármol negro de Calatorao
Localización: Se utilizó en los elementos arquitectónicos sustentantes: el banco o
predela, las columnas y los entablamentos.
La piedra de Calatorao, que también se conoce como mármol negro de Calatorao, procede de las canteras del municipio de del mismo nombre Zaragoza (Aragón). En realidad esta roca está formada exclusivamente, por calizas negras y no son mármoles, pues no han sufrido proceso de metamorfismo, sin embargo, su comportamiento ante la fase de pulimentación de la superficie en las fases de acabado, se comportan de manera similar al mármol y ofrecen una textura de superficie con una calidad parecida, por lo que desde antiguo esta piedra, ha sido altamente considerada por su valor ornamental.
En el libro Guía de la Catedral de El Burgo de Osma y breve historia del Obispado de Osma, de Vicente Núñez Marqués, se especifica que se trata de piedra de Calatorao, que él denomina como mármol. Se trata de una roca de color gris oscuro (casi negro cuando está pulida) muy compacta y de grano fino. Presenta escasas vetas de coloración clara a base de calcita blanca, además de una laminación marcada en superficies paralelas de color rojizo.
RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE LA CAPILLA DEL CRISTO DEL MILAGRO DE LA CATEDRAL DE BURGO DE OSMA (SORIA). EXPEDIENTE A2019/005402