Materiales utilizados en el retablo y su localización espacial

Caliza de Espejón
Localización: Se encuentra en el sotabanco, en los plintos y en las basas de las
columnas. También en la columna que sustenta al gallo.
Las canteras de esta piedra, ubicadas en Espejón, lugar perteneciente al partido judicial de El Burgo de Osma, fueron explotadas desde la Antigüedad y se hallan en la construcción de numerosas obras romanas y posteriormente se utilizó en emblemáticos monumentos históricos (Monasterio de EL Escorial, en el Palacio Real), y por su cercanía, como es lógico en El Burgo de Osma (Soria).
Es un una piedra caliza que puede tener tonalidades ocres, crema y también roja y tiene calidad marmórea por lo que en muchos aspectos se le conoce como mármol de Espejón.
Dentro de la Catedral de El Burgo de Osma, se utilizó en la capilla de San Pedro de Osma, vecina a la del Santo Cristo del Milagro, costeada también por D. Antonio Meléndez Gumiel.
A propósito de los materiales de la capilla de San Pedro y de su donante, otro historiador Pedro Ontoria, recoge la siguiente cita: “Costeó esta capilla D. Antonio Meléndez de Gumiel, Deán de esta Santa iglesia Catedral, adquiriendo previamente, por muy poco dinero, los mármoles que, ya medio labrados, estaban abandonados en la cantera inmediata de Espeja (Espejón es, con Espeja y Cantalucia el punto de referencia, cuando tratamos de yacimientos que han proporcionado sus materiales arquitectónicos y escultóricos, de la mejor calidad, a lasobras de mayor arte y valor de esta misma tierra (Soria), o aquellas otras que, por patronato de los Reyes de España, se hicieron para ornato nacional». Asimismo, se utilizó en la capilla del Virrey Palafox.

RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE LA CAPILLA DEL CRISTO DEL MILAGRO DE LA CATEDRAL DE BURGO DE OSMA (SORIA). EXPEDIENTE A2019/005402