Materiales utilizados en el retablo y su localización espacial

Alabastro

Localización: Se encuentra en los fondos, en los elementos escultóricos y en los relieves encastrados en la piedra de Calatorao, combinado con acabados dorados.
El alabastro es una variedad del yeso, por lo tanto es un mineral compuesto por sulfato de calcio hidratado. Es una roca sedimentaria de origen químico, muy abundante en la corteza terrestre. Se denomina alabastro, cuando se presenta en masas compactas y homogéneas, de grano fino, y color blanco, con tonos dorados o ligeramente gris.
Cuando es puro y translúcido es cuando se utiliza como piedra ornamental, que además es fácil de tallar y pulimentar.
Entre estos elementos destacan:
– Los escudos del sotabanco.
– Los relieves del banco con símbolos de la Pasión de Cristo y las columnillas de los extremos.
– Los capiteles.
– Los apliques de las columnas del ático.
– Los apliques con roleos vegetales en el muro de fábrica de los laterales del ático.
– Dos ángeles que flanquean a Santo Domingo en el ático.
– Dos flameros en cada extremo del ático.
– Santa Faz ó Velo de la Verónica, rematado con el capelo obispal, que sostienen
dos angelitos. Está situada en el frontón curvo del remate del ático.
– Placas del óculo cegado, a la derecha del retablo.
Alabastro reutilizado:

Entre las piezas de alabastro, hay que resaltar tres tallas, que no pertenecían
originalmente al retablo, pero que se incluyeron en él.

Localización:
– Santo Domingo. Escultura que se encuentra en el nicho del ático.
– Don Antonio Meléndez de Gumiel, en el espacio central del retablo, a los pies del
Cristo, en actitud orante.
– El Cristo Yacente, en el espacio central de la predela.
Relieves

RESTAURACIÓN DEL RETABLO DE LA CAPILLA DEL CRISTO DEL MILAGRO DE LA CATEDRAL DE BURGO DE OSMA (SORIA). EXPEDIENTE A2019/005402