Estado inicial de la escalera

Estado final de la escalera

Estado inicial del púlpito

Estado final del púlpito

TRATAMIENTO

Eliminación de sustancias espurias y limpieza: La limpieza de la suciedad superficial se realizó de forma mecánica, con la ayuda de aspiradores de potencia regulable, brochas suaves de distintos tamaños y formas.  Se eliminaron las capas de cal, con la ayuda de bisturís y gratas. Los restos de grasa se eliminaron mediante White Spirit. El mortero de cemento que estaba aplicado en la pared del lateral se eliminó para favorecer la transpiración de paramentos y evitar la formación de sales insolubles.

Reintegración volumétrica: Se procedió al sellado de grietas, separaciones y fisuras con un mortero tradicional de yeso para exteriores de la casa Cales de Saint-Astier aplicando una última capa de Parchaux , mortero de trabadillo para acabados de yeso en exteriores.

Previamente a la reintegración se limpió la superficie y se humectó con agua destilada en espray, para favorecer el agarre del mortero. Buscando el criterio de discernibilidad, en las últimas capas de los morteros nuevos se le añadió pigmento mineral de grano muy fino (5 micras) en proporciones muy bajas (200/1 v/v) con propiedades fluorescentes, de modo que al ser irradiadas con una lámpara de luz UV (longitud de onda inferior a 700 nanómetros) se puedan reconocer las zonas reintegradas.

Las pérdidas de gran tamaño se reintegraron insertando varillas de fibra de vidrio en el original, adheridas con Epo 121, para reforzar la reintegración realizada con nuevos morteros. El nivelado se realizó con raederas y terrajas.

La reintegración se realizó bajo criterio de mínima intervención. Las pérdidas de volúmenes decorativos, así como roturas de escasa entidad en volúmenes lineales, no se reintegraron a petición de la dirección facultativa.

Entonado superficial de la yesería: Se realizó un entonado superficial de los volúmenes reconstruidos mediante la aplicación de veladuras, con un medio acuoso (acuarelas W&N o temperas), previa protección de la superficie con una resina acrílica Paraloid B72 disuelta a un 5% en acetona, por impregnación. Finalizada la fase de entonado se aplicará una 2ª capa de la misma protección, por pulverización.

RESTAURACIÓN ARMADURAS POLICROMADAS, YESERÍAS Y RETABLO MAYOR. IGLESIA SAN NICOLÁS. SINOVASARANDA DE DUERO. BURGOS. EXPEDIENTE A2019/006488.

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.

Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.