AGENTES DE DETERIORO

Los agentes de deterioro de las yeserías debemos relacionarlos principalmente con causas antrópicas relacionadas con el uso. Materialmente el yeso se encuentra endurecido y en muy buen estado de conservación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Fisuras: encontramos una gran fisura en la escalera, como consecuencia del movimiento estructural de la fábrica, en el ángulo superior izqdo. del entrepaño central y pasamanos. Puede estar relacionada con el cambio de sillares y su sustitución lo que ha podido comprobarse al eliminar los recubrimientos de cemento del lateral.

Pérdidas de soporte: en la escalera encontramos pequeñas pérdidas causadas por erosión, debidas al uso, especialmente en el pasamanos, y dos pérdidas de mayor tamaño causadas por golpes o roces fortuitos, una en la unión del 1º y 2º entrepaño, y otra en la zona central del 3º.

Por su parte, el púlpito ha perdido las gradas de acceso y parte del lateral contiguo. Entre los paños solo quedan restos de los pináculos y muchas de las decoraciones sobresalientes han desaparecido quedando solo las marcas u orificios de su anclaje.

Revocos de origen posterior: ambos presentan tres capas de cal superpuestas que embotan el volumen de la tracería original.

Además, el paño situado bajo las escaleras se encuentra revocado de mortero de cemento y pintado en color blanco, desentonando con respecto al color y la textura del soporte de la escalera.

Suciedad superficial: el soporte de yeso original se encuentra ennegrecido a causa de la suciedad superficial y del hollín procedente del humo de las velas

RESTAURACIÓN ARMADURAS POLICROMADAS, YESERÍAS Y RETABLO MAYOR. IGLESIA SAN NICOLÁS. SINOVASARANDA DE DUERO. BURGOS. EXPEDIENTE A2019/006488.

Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Promovido por la Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo.