PÚLPITO
El púlpito es una construcción de yeso de 160 cm. x 49 cm. x 18 cm. de grosor y 195 cm. de contorno.
Carece de escalera (que quizás fuera de madera) y tornavoz. Se levanta sobre una basa de 67 cm. de altura termina en forma cónica, adornada con decoración de escamas, ornamentación que debemos relacionar con aquella que, de la misma forma, adorna la fachada de la iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero. La tribuna es volada y se agarra directamente al muro en la zona frontal accediendo por la parte trasera. Tiene forma poligonal, con cuatro rectángulos verticales de 94 cm. de largo, adornados en sus extremos por una greca clásica. Cada rectángulo se rellena con cuatro circunferencias dispuestas verticalmente, en cuyo centro se adornan con una estrella de cuatro puntas con una circunferencia central. Su contorno superior se adorna con un tallo central con hojas enroscadas y una soga o cuerda, y el inferior, lleva tres estrechos frisos en degradación. Los dos primeros se adornan con una soga o cuerda y el tercero con pequeñas bolas.
Según indica la analítica el soporte de la escalera está realizado con yeso (Sulfato Cálcico dihidratado CaSO4.2H2O) con presencia de azufre (alumbre). El fenómeno de endurecimiento del yeso se basa en el principio de que el yeso cocido contiene sulfato de cal anhidro soluble, que en presencia de agua se rehidrata formando de nuevo el yeso bihidratado con las mismas propiedades físicas que el yeso natural pero ya manipulado por el hombre. La presencia de azufre en la mezcla indica el uso de la práctica tradicional conocida como yeso de turco sistema que confiere mayor dureza y retardabilidad del proceso de amasado y tallado. La analítica indica que está formado por cuatro coladas que van del yeso más fino a más grueso observándose nódulos de yeso y carbonato cálcico.
La ejecución está realizada mediante técnica de tallado y principalmente, a partir de moldes. Los rectángulos verticales, las cenefas que los rodean y los pináculos góticos de las esquinas se realizan mediante moldes, mientras que la parte inferior y superior están realizadas a cuchillo.
Decoraciones realizadas con moldes
Imagen tomada al microscopio electrónico de barrido de la sección transversal de la muestra 8. Se observan cuatro estratos superpuestos en los que se ha identificado azufre (S) y calcio (Ca) en cada uno de éstos
Despliegue del púlpito
En la escalera, el primer tramo mide 92 cm. de largo, el segundo tramo 90 cm. y el tercer tramo 250 cm.
La ejecución está realizada mediante técnica de tallado y principalmente, a partir de moldes.
Zonas realizadas con moldes
Módulo de repetición del primer tramo
Módulo de repetición del segundo tramo
Módulo de reoetición del tercer tramo
RESTAURACIÓN ARMADURAS POLICROMADAS, YESERÍAS Y RETABLO MAYOR. IGLESIA SAN NICOLÁS. SINOVAS-ARANDA DE DUERO. BURGOS. EXPEDIENTE A2019/006488
Todas las imágenes y contenidos pertenecen a la Junta de Castilla y León que no permite su uso sin autorización expresa.