DESCRIPCIÓN ARTÍSTICA

ESCALERA

La estructura de la escalera se divide en tres tramos que forman en la barandilla cuatro segmentos que hacen la labor de antepecho.
Como arranque se dispone un pilar cilíndrico rematado por una bola. Está decorado con una retícula romboidal en la que se insertan flores cuatripétalas. En el remate se perciben todavía la talla formando una retícula entrelazada como de cestería.
Le sigue el primer tramo inclinado que llega hasta el descansillo. Está decorada con la base de un elemento modular de tipología gótico-flamígera que se repite dos veces, dejando en el centro un pequeño espacio que se decora con una especie de lazo. En la parte superior e inferior este plano remata con
eslabones entrelazados, no así en la zona delantera y trasera que carece de decoración.
El segundo tramo lo forman dos ruedas truncadas en los extremos laterales en las que se inscriben otras ruedas de radios curvos que se unen tangencialmente al centro y rellena los huecos entre las líneas tangenciales mediante flores tripétalas góticas. En la parte superior e inferior, esta
decoración se bordea con un entrelazado en cadena de ochos.
El último tramo vuelve a posición inclinada. Está decorada por elementos vegetales y tracería que forman un dibujo diferente al anterior. El lado izquierdo se bordea con una cadeneta y el derecho comuna malla de redes de rombos menudos.

PÚLPITO

El púlpito es una construcción de yeso de 160 cm. x 49 cm. x 18 cm. de grosor y 195 cm. de contorno.
Carece de escalera (que quizás fuera de madera) y tornavoz. Se levanta sobre una basa de 67cm. de altura termina en forma cónica, adornada con decoración de escamas, ornamentación que debemos relacionar con aquella que, de la misma forma, adorna la fachada de la iglesia de Santa María la Real de Aranda de Duero3. La tribuna es volada y se agarra directamente al muro en la zona frontal accediendo por la parte trasera. La tribuna tiene forma poligonal, con cuatro rectángulos verticales de 94 cm. de largo, adornados en sus extremos por una greca clásica. Cada rectángulo se rellena con cuatro circunferencias dispuestas verticalmente, en cuyo centro se adornan con una estrella de cuatro puntas con una circunferencia central. Su contorno superior se adorna con un tallo central con hojas enroscadas y una soga o cuerda, y el inferior, lleva tres estrechos frisos en degradación. Los dos primeros se adornan con una soga o cuerda y el tercero con pequeñas bolas.