PATOLOGÍAS

TRATAMIENTO

Guadamecí de la iglesia parroquial de Santa Eulalia (Burgos)

DESCRIPCIÓN:

Frontal de altar formado por un guadamecí de piel estampada, compuesta por cuatro pieles cosidas, repujadas y troqueladas con la representación de grandes motivos repetitivos de fondo dorado con toques polícromos de palmetas policromadas en verde y lacas rojas, con cogollos de rosas de color rosa y azules. Está montado sobre un bastidor de madera. Alrededor de él se estructura un marco de madera de la medida del banco.

La decoración está inspirada en los diseños textiles denominados de «lazo» que se desarrollaron desde el 1.650 hasta 1.740

MATERIAL:

MARCO. Madera de pino

GUADAMECÍ: Piel de carnero repujada, troquelada y ferreteada, plateada y policromada.

DATACIÓN CRONOLÓGICA: Finales del siglo XVII

MEDIDAS (cm): Alto 80,5 x Ancho 255

ESTADO DE CONSERVACIÓN:

  • Des tensión y problemas en el anclaje al marco, que ha hecho que el cuero se haya vencido por su peso.
  • Rotura y retracción del cuero.
  • Pérdida puntual del soporte de cuero, formando lagunas.
  • Suciedad y barnices oxidados que alteran el color.
  • Marco afectado por la humedad al carecer de aislante

TRATAMIENTO:

El tratamiento en el marco del frontal consistió en:

  • Desmontaje del banco del altar
  • Consolidación y desinsección.
  • Reintegración de volúmenes y carpintería de refuerzo de la estructura en caso de ser necesaria.
  • Montaje en el banco aislándolo del muro y suelo mediante lámina de deprón.

El tratamiento en el guadamecí consistió en:

  • Desmontaje de la pieza de cuero del marco y del bastidor.
  • Corrección de deformaciones mediante humedad y tensión.
  • Nutrición del cuero mediante gelatina.
  • Adecuación del tensado perimetral sobre nuevo bastidor.
  • Limpieza de la policromía.
  • Reintegración de lagunas mediante de injertos de ajuste en piel texturizada con la decoración correspondiente, fijada al reverso con regruesado de los bordes de los injertos de la piel y Beva 371.
  • Reintegración cromática mediante medios discernibles (bajo tono) y reversibles (pigmentos aglutinados al barniz Maimeri).
  • Montaje en el marco mediante método reversible.

PROMOTOR: Iglesia Parroquial de Santa Eulalia. Zael (Burgos). Archidiócesis de Burgos.