Pila bautismal de Cuzcurrita de Juarros
DESCRIPCIÓN:
La pila es de pequeño formato, tallada en piedra arenisca roja, en forma de copa. Consta de vaso de tendencia troncocónica, aunque con las paredes ligeramente convexas, con bocel en la embocadura y cuerpo recorrido por diez sencillos arcos de medio punto. En tres de las enjutas se han rebajado círculos, en otras tres se han tallado cruces latinas, en otra una estrella y por último una cruz griega a modo de estrella. |
MATERIAL:Piedra arenisca labrada
DATACIÓN CRONOLÓGICA: siglo XII
MEDIDAS (m):
Medida exterior de la boca: 80 cm de diámetro
Altura de la pila: 110
Profundidad del vaso: 61
PROMOTOR: Parroquia de Cuzcurrita de Juarros
AGENTES DE DETERIORO
Los principales daños están provocados por la acción de exposición de los materiales a los agentes climáticos exteriores y por acción antrópica.
La arenización natural de la piedra en ambiente costero se ha visto acrecentada por la maya que tapa actualmente el escudo que ha provocado la pérdida de soporte en prácticamente todos los puntos con los que se ha puesto en contacto.
PATOLOGÍAS
El vaso se encuentra fracturado en dos mitades. Una de las fisuras está sellada con silicona, y la otra presenta una segunda rotura que forma una V. La fractura ha sido provocada por la oxidación del canal metálico que hace las veces de desagüe.
El vaso está apoyado en una pieza que está recubierta en su parte inferior y superior por cemento.
La pila se encuentra desnivelada.
TRATAMIENTO
Cosido: se realizó mediante varilla roscada de fibra de vidrio corrugado de 10 mm. Para ello se realizaron orificios al tresbolillo en zigzags en las grietas y se procedió a insertar la varilla con el adhesivo epoxídico bicomponente Araldite AW 106 e Indurente HV 953 U.
Una vez endurecido la resina epoxídica se eliminó el encinchado existente y se rellenó con mortero de cal y arena las grietas existentes.