Retablo lateral del Salvador de la Iglesia Parroquial de San Pelayo del Barrio La Parte de las Hormazas (Burgos)
DESCRIPCIÓN:
Retablo formado por un cuerpo y un ático estructurado en tres calles.
Apoya sobre un bancal de madera en cuyo frente se conserva la mesa de altar rococó. La pared donde se ubica se policroma con unas pinturas murales coetáneas a la remodelación de retablo, realizada en el siglo XVIII, que imitan telones.
Estilísticamente se encuadra dentro de los cánones del barroco clasicista. Su estructura posee gran equilibrio. Inicialmente, el primer cuerpo se apoyaba sobre un banco formado por netos y entrecalles cuyos frontales se decoran con casetones que imitan los despieces de las piedras duras. Sobre los netos se disponen columnas de fuste entorchado de capitel corintio. Junto con el entablamento estructuran los espacios destinados a las hornacinas donde se ubican los santos. En las calles laterales son de menor tamaño, dado que en la parte superior queda ocupada por el filete decorativo de la hornacina que forma U. En ellas se colocan las tallas de San Roque y San Isidro labrador. En la calle central aparece la Talla del Salvador sobre una peana decorada con remates ganchudos.
El ático apoya sobre un banco corrido. Este banco es una remodelación estructural realizada con pino en el momento de la factura de las pinturas murales y la colocación del remate del sol. Sobre él en las calles laterales se disponen otros dos bancos sobre los que se apoyan las hornacinas laterales. La calle central del ático carece de este banco por lo que la estructura es mayor. Acoge la talla del crucificado, mientras que en las laterales se ubican las figuras de San Juan y la Virgen formando el calvario.
MATERIAL: Madera de nogal ensamblada, tallada y policromada.
DATACIÓN CRONOLÓGICA: Siglo XVII, hacia 1620 de estilo clasicista. La base es una remodelación añadida en el siglo XVIII.
MEDIDAS (m): 500 cm. Alto x 290 cm Ancho x 36 cm de fondo
TRATAMIENTO: Montaje de medios auxiliares, desmontaje, limpieza de polvo superficial en anverso y reverso, fijación de la policromía, consolidación y desinseción, limpieza química de la policromía, reintegración volumétrica del soporte, estucado y reintegración cromática, aplicación de capa de protección final, montaje.
En la pintura mural:
PROMOTOR: Iglesia parroquial de San Pelayo del Barrio La Parte de Las Hormazas (Burgos)