Tabla de San Cristóbal

DESCRIPCIÓN:

Retablo hornacina realizado para acoger la talla procesional de comienzos del siglo XVII de Jesús Crucificado.

La estructura inicialmente carecía de banco y se encuentraba ubicada sobre unos canes de piedra en los que se apoyan las pilastras estructurales del retablo.

En el fondo de la hornacina del Santo Cristo se representa el momento precedente a la muerte de Jesús con el sol y la luna, en representación al eclipse que precede al óbito, Jerusalén al fondo y una pareja de querubines en referencia al éxodo 26:31 “Harás además un velo de tela azul, púrpura y escarlata, y de lino fino torcido; será hecho con querubines, obra de hábil artífice”.

La talla del crucificado tiene todavía los ojos entreabiertos y se encuentra exhalando su último aliento. En el ático, el retablo se remata con un tímpano partido en el que se inscribe un texto.

La decoración de pilastras y aletas se solventa con elementos vegetales y los fondos aparecen policromados con marmoleados con tonos rojos y azules.

MATERIAL: Madera de pino ensamblada y policromada

DATACIÓN CRONOLÓGICA: Comienzos siglo XVIII

MEDIDAS (m): ): 2,34 alto x 2,45 ancho x 0,50 fondo

TRATAMIENTO: Montaje de medios auxiliares, desmontaje, traslado, limpieza de polvo superficial en anverso y reverso, fijación de la policromía, consolidación y desinseción, limpieza química de la policromía, carpinterría de conservación, reintegración volumétrica del soporte, estucado y reintegración cromática, aplicación de capa de protección final y montaje.

PROMOTOR: Iglesia Parroquial de María Magdalena de Villalonquejhar (Burgos)