Sagrario del Resucitado de la iglesia parroquial de Vallunquera (Burgos)

DESCRIPCIÓN:

Sagrario clasicista formado por dos cuerpos.

La parte inferior del sagrario se conforma a partir de un pedestal. Sobre ella en la parte frontal se abre la caja con una puerta que posee el relieve de un resucitado. En los laterales se disponen dos hornacinas que originalmente acomodarían dos santos. Los elementos sustentantes son columnas de capitel corintio de fuste estriado en sus dos tercios superiores y tallado en el inferior. Sobre ellas el primer cuerpo se cierra con un entablamento de friso corrido decorado con volúmenes vegetales y cornisa denticulada.

El segundo cuerpo del sagrario se arma mediante unas pilastras ganchudas. En el frontal y laterales aparecen vanos y que pueda hacer las veces de expositor.

La caja del sagrario es una remodelación del siglo XVIII.

Según René-Jesús Payo Herranz forma parte del antiguo retablo de la iglesia parroquial de San Esteban de Castrojeriz comprado por esta parroquia en 1866[1] que se encuentra ubicado también en la iglesia parroquial de Vallunquera.

[1] PAYO HERNANZ, R.J. (1997). El retablo en Burgos y su comarca. Tomo II. p.555

ESTILO: Barroco clasicista

MATERIAL:  Madera de nogal ensamblada, tallada y policromada.

DATACIÓN CRONOLÓGICA: Primer tercio siglo XVII

MEDIDAS (cm):  140 ancho x 110 alto x 72 fondo

TRATAMIENTO: Traslado, desmontaje, limpieza de polvo superficial, fijación de la policromía, consolidación y desinseción, limpieza química de la policromía, reintegración volumétrica del soporte, estucado y reintegración cromática, aplicación de capa de protección final y montaje.

PROMOTOR: Iglesia Parroquial de San Cristóbal Mártir